Llega la 10a edición del Carnaval de Ruzafa

Carnestoltes Russafa
Carnestoltes Russafa

Tiene por lema ‘X Diversidad X Memoria” y se trata de la 10.ª edición del Carnaval de Ruzafa, presentado por el regidor de Cultura Festiva, Pere Fuset, el pasado miércoles.

Un carnaval que llenará las calles del barrio de Ruzafa el próximo 15 de febrero desde las 17:00 horas. La previsión de participación es de 60 grupos artísticos y colectivos sociales de varios países. Además, participarán también 17 bandas de la coordinadora de sociedades musicales de  València. Y finalmente, 30 agrupaciones de batukadas y movimientos sociales. Fuset indicó que este carnaval “es un ejemplo de integración, un espacio libre de violencia de género, racismo, transfobia, homofobia y xenofobia”.

El regidor manifestó que “Es una fiesta con unas importantes raíces en nuestra ciudad y que a lo largo de estos años se ha ido recuperando con fuerza, particularmente en el barrio de Ruzafa”.

Así, el objetivo lo definió Fuset diciendo que este es “cohesionar la pluralidad” y que conforma “una fiesta moderna y alineada a la conciencia social de nuestro tiempo”. Y apuntó que esta fiesta era una de las principales de la ciudad en los siglos XIX y XX.  En este sentido, Fuset explicó que “el rey Alfonso XIII prohibió la celebración en intramuros de la ciudad, por lo cual quienes querían celebrar la fiesta se trasladaron al barrio de Ruzafa, que en aquellos días era un municipio independiente que se encontraba fuera de las murallas de la ciudad”. Una prohibición que adoptó años después, en la época de la Guerra Civil, “el dictador Franco”.

Sariri y Jarit en el Carnaval de Ruzafa

En el carnaval actual está implicadas “la asociación civil Jarit y la asociación cultural SARIRI”. Esta fiesta se convierte en una actividad intercultural, que tiene una expresión propia, indicó Pere Fuset. Y debido a la gran afluencia de público y las diversas procedencias de los participantes, este carnaval ha sido beneficiario desde la primera convocatoria de ayudas municipales por “la importancia de este acontecimiento”. Y por eso, la concejalía de Cultura Festiva formalizó “ el año pasado ya un convenio de colaboración con SARIRI para garantizar esta ayuda pública y una implicación municipal en este proyecto”.

En este sentido, Jefrani Guerra, representante de SARIRI, dijo que este Carnaval de Ruzafa es “un derroche de alegría, folclore y diversidad cultural”. Guerra añadió que “Bajo el lema X Diversidad X Memoria, damos inicio a este encuentro de hermanos de países como Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Ecuador o Mali”. Su compañera de SARIRI, Sonia Choque, ha remarcado que se habilitará un Punto Violeta puesto que “el Carnaval de Russafa es un espacio libre de violencia”.

Programa del Carnaval de Ruzafa 2020

Todas las actividades de esta 10.ª edición de Carnestoltes de Ruzafa empezaron el pasado sábado 8 a las 13:00 horas. Fue en el Parque Central, donde se dieron cita “Las Llamadas” Creauades de Batukades. Esto fue como la crida a Carnaval. En ella participaron Afro Perro, Kultrun, Maratukada, Rio Valencia, Raizes, Alboroto, Afroxé y Sambango.

Y el 15 de febrero encontraremos el desfile del carnaval. La salida tendrá lugar en el Parque Graner a las 17.00 horas. Desde allí pasarán por Filipinas, Literato Azorín, Sueca, Dénia y Cuba, para acabar en Pintor Gisbert.

Finalmente, comentar que habrá una exposición en el Centro Municipal de Juventud de Ruzafa, desde el 8 al 29 de febrero.

Print Friendly, PDF & Email