
El Ayuntamiento de València potencia la festividad de San Antonio

Esta semana se ha celebrado en València la festividad de San Antonio Abad, una fiesta arraigada a la huerta, en el barrio de Sant Antoni y en la ciudad en general y apoyada por el Ayuntamiento, que tiene un simbolismo que habla del aprecio a los animales. El Ayuntamiento de València trabaja para potenciar esta fiesta con muchos vínculos culturales, ha manifestado el alcalde de València, Joan Ribó, al concluir la tradicional bendición y desfile de animales al distrito de Saïdia.
Joan Ribó, acompañado del regidor de Cultura Festiva, Carlos Galiana, la de Patrimonio y Recursos Cultuals y también de Bienestar Animal, Glòria Tello, y otros miembros del equipo de gobierno, ha destacado “la importancia de esta fiesta de ciudad que defiende el bienestar de los animales” y ha recordado que València es una ciudad vinculada a la huerta, con animales tradicionalmente protagonistas del desfile de Sant Antoni, así como con la presencia de animales domésticos, que han sido otros de los protagonistas de la fiesta y que han sido declarada de Interés Turístico Provincial en la Comunidad Valenciana. El alcalde también ha aludido a las políticas desarrolladas desde el Ayuntamiento de València para cuidar y respetar los animales, así como de concienciar al respeto.
La festividad de Sant Antoni, organizada por la Germandat de Sant Antoni, con la colaboración del Ayuntamiento, empezó con la apertura del conocido Mercado del Porrat, donde se han vendido productos artesanales y se han realizado actividades solidarias relacionadas con el bienestar animal. El sábado se celebró la procesión, las danzadas amenizadas por tabalet y dulzaina, el encendido de la hoguera y un castillo de fuegos artificiales. Esta fiesta es la celebración con que empieza el calendario festivo de la ciudad del año 2023.







Relacionades / Relacionadas