
Las estaciones de Metrovalencia tendrán desfibriladores

Tal y como sucede en ciudades como Madrid, la Generalitat Valenciana ha decidido dotar de desfibriladores semiautomáticos a las principales estaciones de Metrovalencia y TRAM d’Alacant.
Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) ha iniciado el proceso de licitación de los equipos, 56 para València y 8 para Alicante, por un importe de 289.935,36 euros. Esta cantidad cubrirá los gastos de arrendamiento, instalación y mantenimiento de estos dispositivos, durante tres años como mínimo y un máximo de cinco gracias a prórrogas.
Además de en las estaciones, también habrá desfibriladores en las dependencias propias de FGV como los talleres de València, Machado, Tarongers y El Campello en Alacant, así como en aulas de formación.
Adaptación al decreto del Consell
Esta actuación de FGV es la adaptación al decreto 159/2017 del Consell, que regula la instalación y uso de los desfibriladores fuera del ámbito sanitario en la Comunitat Valenciana. En este sentido, es obligatoria la existencia de estos dispositivos en las estaciones de metro y tranvía con una afluencia media diaria igual o superior a las 2.000 personas.
Desfibriladores en las estaciones de Metrovalencia
En lo que respecta a Metrovalencia, serán 47 las estaciones que tendrán estos equipos. Las de Xàtiva, Colón y Ángel Guimerà, al ser las de mayor afluencia de usuarios, dispondrán de dos desfibriladores. Igualmente, los talleres de València Sud, Machado y Tarongers. Por su parte, habrá un aparato en las aulas de formación de la antigua estación de Palmaret.
La empresa adjudicataria del concurso convocado por FGV asumirá “el mantenimiento de los equipos desfibriladores, reponerlos en menos de 48 horas en caso de avería o acto vandálico e impartir cursos de formación a sus empleados para su manejo, así como señalizar las instalaciones como espacios cardioprotegidos”.
Ubicación de los desfibriladores
Los dispositivos se ubicarán dentro de cabinas estancas metálicas dotadas de sistemas de alarma. En el caso de las estaciones subterráneas, se colocarán en zonas visibles, a una altura de 1,50 metros y serán accesibles.
Los desfibriladores elegidos son semiautomáticos, recomendados por la Sociedad Estatal de Reanimación Cardiopulmonar. Estos dispositivos tienen una locución pregrabada que le indica al reanimador que se retire antes de proceder a la descarga.

Relacionades / Relacionadas