Cultura als Barris vuelve cargada de más de 120 actividades

Cultura als Barris 2020

Este fin de semana ha empezado una nueva edición de Cultura als Barris, la iniciativa del Ayuntamiento de València para llevar más de 120 actividades culturales a los varios barrios de la ciudad.

Así, esta nueva edición empezó en el barrio de Benicalap en la noche del pasado viernes. Y lo hizo gracias a la ópera El tutor burlado, de Vicente Martín i Soler. Una actividad musical que visitará también los barrios de Sant Marcel·lí, Malilla, la Malvarrosa, Patraix y Ayora

Cultura als Barris estará operativa hasta el 29 de noviembre y, hasta ese momento, en total la ciudadanía podrá seguir esta oferta cultural en 24 barrios de la ciudad.

La regidora de Cultura, Glòria Tello, indicó que se quiere “visibilizar de nuevo en las calles y en las plazas de València que la actividad cultural está viva” y quiere servir de “revulsivo para la contratación y dinamización del sector”.

Además, la regidora explicó que “Partiendo de la situación excepcional provocada por la COVID-19, el contexto actual en que se mueve la actividad cultural es inestable y muy frágil”.

La cultura en la ‘nueva normalidad’

Y añadió que “desde la concejalía queremos que Cultura als Barris sea la  reanudación de esa ‘nueva normalidad’ en el mundo de la cultura, visibilizando de nuevo en las calles y en las plazas de València que la actividad cultural está viva y quiere conectar de nuevo las personas y los espacios”.

La responsable de Cultura añadió que “Este año nuestras campañas culturales han sufrido también los vaivenes del confinamiento, de las limitaciones de actas con público, de la crisis sufrida por el sector después de los meses de inactividad”.

Finalmente, Tello dijo que “somos conscientes de la necesidad de impulsar con la acción municipal la confianza de las personas para volver a participar de actas culturales y estamos seguros de contar de nuevo con el apoyo de la ciudadanía a través de su asistencia a las actividades”.

Medidas de higiene en Cultura als Barris

Está claro que la situación sanitaria es complicada, y mucho, en cualquier convocatoria cultural, donde una parte importantísima es el público. Y ahora, el público tiene que ser reducido.

Por eso, en esta edición de Cultura als Barris y sus más de 120 actividades se han tenido que contemplar todas las medidas de seguridad adecuadas.

El riesgo es alto y por tanto se tiene que ser muy riguroso. Así, tanto las mascarillas obligatorias como el uso del gel desinfectante o la desinfección del espacio son medidas que no pueden faltar.

En este sentido, Tello dijo que “las más de 120 actividades culturales que conforman la programación de Cultura a los barrios ayudarán a muchas empresas del sector cultural que se han visto amenazadas. La materialización de Cultura als Barris ha sido un revulsivo para la contratación y dinamización del sector”.

Cultura als Barris 2020

La presente edición va del 25 de septiembre a los 29 de noviembre en 24 barrios de la ciudad, como hemos apuntado antes. En estas semanas más de 120 actividades culturales de diverso contenido llenarán nuestra ciudad de cultura los viernes, sábados y domingos.

Los barrios participantes

En esta edición de 2020 los barrios que acogerán las actividades de Cultura a los Barrios son: Nou Moles, Torrefiel, Cabanyal-Canyamelar, Creu Coberta, Campanar,  Benicalap, Trinitat, Tendetes, Aiora, La Llum, Patraix, Malilla, Sant Marcel·lí, Natzaret, Orriols,  Arrancapins, Vara de Quart-Tres Forques, Soternes, La Creu del Grau, Malva-rosa, Montolivet, Sant Pau, La Carrasca i La Raïosa.

Ópera

En este primer fin de semana la ópera ha tomado protagonismo y se ha acercado a la ciudadanía, cosa que no siempre pasa.

En este caso se trata de El tutor burlado de Vicente Martín i Soler. Se trata de una actividad dentro del proyecto Les Arts Volant del Palau de les Arts en colaboración del Ayuntamiento de València.

Como hemos dicho también podrá seguirse esta ópera en los barrios de Sant Marcel·lí, Malilla, la Malvarrosa, Patraix y Ayora.

Tello indicó que “La ópera, que tradicionalmente ha sido considerada un arte minoritario y para las élites, se acerca, a petición del público, a toda la ciudadanía en un claro ejemplo del que es la democratización cultural que se ha perseguido como acción de gobierno y que ahora se contempla como un hecho real”.

Cine mudo y música en vivo

Este viernes sorprendió la proyección de cine mudo y música en directo en la plaza Segovia.

En este sentido Tello dijo que esta es “una experiencia innovadora en las programaciones de Cultura als Barris, la proyección de cortos clásicos de cine mudo en blanco y negro, que nos darán la oportunidad de disfrutar de Buster Keaton con música en directo del trío Swingloïde, tal y como se hacía a las primeras proyecciones de cine”.

E hizo insistencia en que “Hay que decir que al 2020 se sigue trabajando para implicar los agentes culturales locales que actúan en los barrios, para intentar plasmar en la programación la identidad de cada barrio, dando protagonismo y visibilizando el esfuerzo por el desarrollo comunitario de la cultura al contexto más próximo a la ciudadanía”.

Así, participan grupos como la Escuela de Música Tradicional de la Ciudad de València (Esmutrad), así como Orriols Con-vive. Tello afirmó que “responden a esta vertebración de propuestas surgidas desde los barrios donde está presente nuestra campaña”.

Más actividades escénicas

La diversidad cultural es una característica intrínseca a Cultura als Barris también en estas más de 120 actividades.

De esta manera, encontraremos teatro y danza, y actuarán nombres como Lola Moltó i Vicente Marco; Circorama Teatro, en teatro; y la Joven Compañía Gerard Collins, Takiri Arte Company y Dunatacà, Cristina Cabo, Bárbara Díaz e Irene Ballester, en danza; entre otros.

El circo también en Cultura als Barris

Las actividades de circo también tienen su lugar en esta edición de Cultura als Barris. En concreto encontramos nombres nuevos en esta actividad, como La Finestra Nou Circ, Teatre de la Caixeta, Titola Teatre o Sala Negra Kids.

Y también actuarán nombres más conocidos como por ejemplo Teatro La Estrella, Cia.; Títeres de Cuento; Rebombori Cultural; Ameba Teatre; Gran Fele; Baraka Circ; i Artea Espai.

La música

La música siempre está presente también en Cultura als Barris, desde la música de banda a actuaciones de carácter diverso.

Así, habrá un total de 24 conciertos de bandas de música, donde participa la Coordinadora de Bandas de València.

Pero también hay más estilos que aportarán su oferta, como por ejemplo Steinbirds de rock clásico o Cuarteto Morvedre de música clásica.

Además, encontramos nombres conocidos como el del guitarrista Toni Cotolí. Así  también como formaciones clásicas como Púrpura Panza Saxophone Cuarteto, Grupo de cámara Marchando, Cinco en Swing y Las Reinas Magas.

Y también grupos de música pop internacional y flamenco pop, como los representados por Natali McPears y Yambú.

El humor

La parte más divertida llegará de la mano del humor, los monólogos y diálogos cómicos. En este sentido encontramos Eugeni Alemany, quien se estrena en Cultura als Barris a Campanar el 10 de octubre, Óscar Tramoyeres, Piter Pardo, Álex Martínez y Subit!

Poesía y narración

Una actividad más clásica o diferente para hacerla en la calle es la poesía y la narración oral. Encontramos, en este sentido, Versonautas, pasando por Francesc Anyó y Borja Penalba en su recuerdo poético musical de la obra de Estellés.

Y para los más pequeños, narradores de cuentos como Almudena Francés, El Gran Jordiet, Vicent Cortés, El tio Vicent, Mario Cerro-La Jauría Teatro y Núria Urioz.

Actividades de participación

Además de las actividades donde la ciudadanía es espectadora, Cultura als Barris también ofrece participación. Así lo recordó Tello al decir que “la presencia de actividades de carácter participativo siempre ha sido una constante en la programación de Cultura a los barrios y se mantiene con diferentes variantes y versiones”.

Entre estas actividades encontramos talleres de arqueología, arquitectura, serigrafía o manualidades, que “son un ejemplo de cómo se puede hacer divulgación del arte y las costumbres a través de las actividades culturales”, apuntó la regidora.

Tello también explicó que “hay que decir que el Combate de ilustradores es una de las actividades que permite al público no solo participar del proceso creativo, sino también del desarrollo de la actividad, apoyando a unas u otras creaciones de los ilustradores participantes”.

Fotos: Infoguiavalencia.com (Julia Illana García)

Programación Cultura als Barris 2020

Print Friendly, PDF & Email