
Cronología de la DANA en València del 29 de octubre: Cómo evolucionó la tormenta hasta la tragedia

Una DANA con consecuencias devastadoras
La cronología de la DANA en València, que afectó a la provincia de València el pasado 29 de octubre, generó una situación de caos, inundaciones y graves pérdidas humanas y materiales. Aunque la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había emitido avisos de fuertes lluvias desde hacía días, las consecuencias de la tormenta sorprendieron a muchos ciudadanos y evidenciaron la vulnerabilidad de las infraestructuras y los sistemas de alerta. Esta es la cronología detallada de los hechos, desde los primeros avisos hasta el impacto de la DANA en las localidades más afectadas.
Los primeros avisos de la DANA: Previsión de una tormenta severa
Avisos meteorológicos antes de la tormenta
Las primeras previsiones de la AEMET se hicieron el miércoles 23 de octubre, con un nivel de incertidumbre elevado pero indicando la probabilidad de fenómenos adversos en la Comunidad Valenciana. El lunes 28, un día antes de la tormenta, se intensificaron los avisos, destacando que el área de València podría verse afectada severamente por lluvias torrenciales, especialmente el martes 29.
Martes 29 de octubre: La tormenta descarga y se desbordan los barrancos
Cronología de la DANA en València y del desbordamiento de los barrancos
- 06:42 h: La AEMET emite un aviso naranja por lluvias intensas en varias comarcas de València, que pasa a rojo a las 07:37 h en las zonas interiores de la provincia.
- 09:48 h: Se declara el nivel rojo en todo el litoral de València y, minutos después, Emergencias de la Generalitat emite una alerta.
- 11:30 h: Comienza el desbordamiento del barranco de Chiva, que confluye con otras ramblas en el barranco del Poyo, también conocido como barranco de Torrent.
- 12:20 h: Se emite una alerta hidrológica para todos los municipios del barranco del Poyo. Se recomienda a la población mantenerse alejada del agua.
- 13:00 h: El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, afirma que la intensidad de la DANA disminuirá, pero el aumento de las precipitaciones afecta a los municipios aguas abajo.
- 18:30 h: El barranco del Poyo se desborda masivamente, inundando localidades como Torrent, Picanya, Paiporta, Benetússer, Sedaví, Massanassa y Catarroja.
- 20:12 h: La Generalitat emite un mensaje de alerta por SMS, pidiendo a la población evitar salir de casa. Muchas personas ya se encuentran atrapadas por el agua.
Mazón desaparece más de tres horas. Según parece, el presidente se fue a comer con la periodista Maribel Vilaplana a un restaurante ("El Ventorro") para, supuestamente, ofrecerle la dirección de À Punt (algo que la periodista parece haber rechazado), aunque este cargo debe asignarse por concurso público de méritos con un tribunal, y no de forma "a dedo". No tenemos constancia real de si fue así o fue otra cosa. Esta ausencia y su llegada dos horas tarde a la reunión del CECOPI están provocando críticas por todas partes. Mazón no ha dado detalles de ese "almuerzo de trabajo" y acusa al tráfico denso de su retraso en la reunión, cuando varias poblaciones valencianas ya estaban inundadas.
Toni Martínez, periodista de Torrent, explica cómo vivió el momento en que recibió la alerta: "Estaba de camino con un amigo, pero a las 20:12 nos llegó el mensaje de emergencia. Habíamos visto vídeos de zonas inundadas y decidimos volver en transporte público".
El retraso en las alertas: ¿Una respuesta insuficiente?
La DANA, a pesar de ser un fenómeno habitualmente controlado por las alertas meteorológicas, generó múltiples interrogantes sobre la respuesta de las autoridades. Los avisos de la AEMET indicaban una alta probabilidad de fuertes precipitaciones, pero los avisos por riesgo de desbordamiento en los barrancos tardaron más en activarse, lo que provocó una respuesta insuficiente por parte de la población.
José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la AEMET en la Comunidad Valenciana, reconoce: “No sé qué pudo fallar, pero es inaceptable que esto ocurra en 2024”.
Los efectos de la DANA en el contexto del cambio climático
Según un estudio del World Weather Attribution (WWA), las lluvias asociadas a este episodio han sido un 12% más intensas y con el doble de probabilidad debido al cambio climático. Este fenómeno hace que las DANA sean más frecuentes y destructivas en un contexto de cambio global, por lo que los expertos destacan la necesidad de prepararse mejor para estos fenómenos en el futuro.
La necesidad de un sistema de alerta temprana eficaz
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la reducción de los daños en desastres naturales puede llegar al 30% si se lanza un aviso con suficiente antelación. Pero para ser eficaz, el sistema de alerta debe basarse en una previsión precisa y una comunicación adecuada de la alerta a la población. Aunque la AEMET había alertado de los riesgos de lluvias fuertes, la comunicación masiva de alerta de inundaciones se dio cuando ya era demasiado tarde.
La consellera valenciana de Justicia y responsable de las emergencias, Salomé Pradas, además, afirmó, sense rubor, que un técnico la informó alrededor de las 20:00 de que existía el sistema Es-Alert, un reconocimiento sorprendente y seguramente inaceptable para quien tiene esa alta responsabilidad (seguramente será cesada en la renovación anunciada por el gobierno valenciano).
La alerta llegó a los smartphones cuando ya no era útil, pues muchas zonas ya estaban completamente inundadas.
Otro factor relevante es la situación de sequía y acumulación de restos a lo largo del barranco, que contribuyó a la rápida subida del nivel del agua y a la presencia de sedimentos. “Las autoridades deben concienciar más sobre los riesgos de inundación aguas abajo e informar de las consecuencias de manera clara y a tiempo”, concluye Martínez.
Reflexión final: ¿Cómo evitar nuevas catástrofes?
La tragedia de la DANA en València destaca la importancia de una respuesta ágil y efectiva ante fenómenos meteorológicos extremos. Ante el aumento de episodios climáticos adversos, es necesario implementar mejoras en la planificación urbana y los protocolos de emergencia, así como una mayor inversión en sistemas de alerta temprana.





Relacionades / Relacionadas