Homenaje al historiador Antonio Mestre Sanchis

El próximo martes 18 de abril del 2023 a las 19:00 horas, la Sede de San Juan y San Vicente en Valencia acogerá una mesa redonda homenaje al prestigioso historiador Antonio Mestre Sanchis. El acto estará coordinado por Federico Martínez Roda de la UCV San Vicente Mártir.
La mesa redonda contará con la participación de ilustres figuras del mundo académico como Emilia Salvador de la Universidad de Valencia, Guillermo Carnero de la Universidad de Alicante, Jaime Siles de la Universidad de Valencia, Miguel Navarro de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Enrique Giménez de la Universidad de Alicante y Pablo Pérez de la Universidad de Valencia. La participación de estos profesionales garantiza un acto de gran nivel académico y una reflexión profunda sobre la importancia de la figura del historiador Antonio Mestre Sanchis.
Antonio Mestre Sanchis fue un destacado historiador valenciano, reconocido por su dedicación y estudios en el campo de la historia valenciana. Su gran trabajo fue un referente para los académicos y estudiosos de la historia valenciana, por eso este homenaje pretende que su figura sea recordada por su gran aportación a la cultura valenciana.
Este homenaje, sin duda, será una oportunidad única para aquellos interesados en la historia y la cultura valenciana. La mesa redonda estará centrada en la vida y obra de Antonio Mestre Sanchis, así como en el impacto que ha tenido en la historia y la cultura valenciana.
¿Quién fue Antonio Mestre Sanchis?
Antonio Mestre Sanchis fue un sacerdote valenciano y catedrático de Historia Moderna que murió a los 90 años de edad (1933-2023). Fue catedrático durante 24 años en las universidades de Alicante y Valencia y capellán de las Esclavas de María Inmaculada de Valencia.
Recibió la ordenación sacerdotal en Valencia en 1956 y sirvió como encargado en la parroquia de San Bartolomé Apóstol de Campo de Mirra y como rector de San Cristóbal en La Cañada de Alicante. Fue superior en el Seminario Metropolitano de Moncada antes de irse a Roma para estudiar Historia Eclesiástica en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo el doctorado en 1966 con una tesis sobre el pensamiento político religioso de Gregorio Mayans y Siscar.
Mestre Sanchis también obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras (Sección Historia) por la Universidad de Valencia en 1970, con una tesis sobre historia, fueros y nacionalismo. Fue catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alicante desde 1979 hasta 1986, año en que pasó a regentar la cátedra en la Universidad de Valencia, hasta su jubilación en 2003. Durante todo este tiempo, siguió siendo capellán de las Esclavas de María Inmaculada de Valencia.
Mestre Sanchis fue autor de más de 60 libros y un gran número de artículos, y su investigación se centró principalmente en la figura del ilustrado valenciano Gregorio Mayans y Siscar, así como en otros destacados representantes de la Ilustración valenciana como Manuel Martí, Francisco Pérez Bayer, Vicent Blasco, Juan Andrés o Francisco Cerdá i Rico, a los que estudió en su dimensión cultural y religiosa.
Por su trabajo, Mestre Sanchis recibió numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional Menéndez y Pelayo de investigación histórica en 1968 y la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Cultural en 1999.
También fue Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, así como miembro de diversas instituciones culturales.
¿Cuál fue el área de investigación principal de Antonio Mestre Sanchis?
Mestre Sanchis centró su investigación principalmente en la figura del ilustrado valenciano Gregorio Mayans i Siscar, así como en otros destacados representantes de la Ilustración valenciana como Manuel Martí, Francisco Pérez Bayer, Vicent Blasco, Juan Andrés o Francisco Cerdá i Rico, a quienes estudió en su dimensión cultural y religiosa.
¿Cuántos libros escribió Mestre Sanchis durante su carrera?
Mestre Sanchis fue autor de más de 60 libros y un gran número de artículos.
¿Qué reconocimientos recibió Mestre Sanchis por su labor investigadora?
Mestre Sanchis recibió numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional Menéndez y Pelayo de investigación histórica en 1968 y la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Cultural en 1999.