La Crida da inicio oficial a las Fallas 2023 en À Punt
La Crida en À Punt
La fiesta más esperada por la ciudadanía valenciana comienza con la Crida, el acto que da el pistoletazo de salida a las Fallas, que se celebrará este domingo 5 de marzo a las 19 horas, desde las Torres de Serranos de València. La televisión pública valenciana emitirá en directo la narración del evento a cargo de Ferran Cano, acompañado por Marina Civera, fallera mayor de València del 2019, y las reporteras Berta Báidez y Rosa Porta.
Este año, para empezar a ambientar la noche, la televisión pública valenciana propone dos documentales de temática fallera: "L'art de la fusta" i "Fallera major de València". Así, a las 18.15 horas comenzará "L'art de la fusta", seguido de "Fallera major de València", que precederá la retransmisión en directo de la Crida.
En la Crida, la fallera mayor y la fallera mayor infantil de Valencia, Laura Mengó y Paula Nieto, invitan a la población en general, con especial atención a los falleros, para que se unan a la fiesta de marzo.
Mascletaes con QR
El día 1 de marzo comenzarán las retransmisiones de las mascletaes a través de À Punt. Cada día a partir de las 13.00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento de Valencia, Maria Fuster y Ferran Cano, con los reporteros Berta Báidez, Rosa Porta y Carles Navarro, nos proporcionarán el ambiente de la plaza mientras se llena de público.
Además, este año se podrá elegir las mejores mascletaes mediante un código QR que permitirá dar una puntuación a las mascletaes más impactantes y sorprendentes. La pirotécnica Reyes Martí ayudará a valorar la decisión del público. Por su parte, el dispositivo de la Mascletà 2023 tendrá una dotación de catorce cámaras, con una de ellas de alta velocidad (Antelope High Speed), que proporcionará más de 200 frames por segundo en alta calidad. Además, a partir del día 15, el canal valenciano incluirá un dron para proporcionar imágenes aéreas espectaculares.
Fallas y Magdalena se dan la mano en À Punt
El calendario festivo del mes de marzo tiene una gran coincidencia en la celebración de las Fallas y las fiestas de la Magdalena, hecho que hace especialmente festiva la programación de À Punt. Así, el día 5 de marzo, a las 11 horas, se emitirá la Galanía a la Reina de la Magdalena de Castellón, Selene Tarín, desde el Palau de la Festa, un acto que despierta gran interés en la ciudad.
Por otro lado, À Punt emitirá el 6 de marzo a las 22 horas "Informe: La revolució King Kong", un documental que sorprenderá a algunos y recordará aquellos que vivieron un periodo de transformación y cambio dentro de la fiesta fallera. El concurso de Mascletaes Ciudad de Castellón comenzará el día 13 y se podrá seguir en diferido la mascletà a las 14.30 horas dentro del especial dedicado a las Fiestas de la Magdalena de Castellón.
Plantà de las Fallas, Especial Premios, Ofrenda y Cremà
El miércoles 15 de marzo la televisión pública valenciana ofrecerá un programa especial Nit de la Plantà a las 22 horas y el jueves 16 de marzo a las 16.15 horas se podrá disfrutar de la emoción del entrega de Premios a las Fallas por secciones hasta llegar a las esperadas de la Sección Especial.
El viernes 17 y el sábado 18 será el momento más esperado por miles de falleras y falleros, y también de los espectadores más fieles que contemplan por televisión la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu dels Desemparats. La Ofrenda será narrada por Ferran Cano y Ampa Caballero.
El domingo 19 de marzo será un día lleno de fiesta con la retransmisión de la mascletà del día de San José, un especial del concurso "Atrapa'm si pots" dedicado a los festeros y un especial Nit de la Cremà que se dará la mano con el Magdalena Vítol.
Los principales actos festivos de las Fallas y las Fiestas de la Magdalena se podrán seguir en directo a través del sitio web de À Punt y por las redes sociales.