El Ayuntamiento de València aprueba 4 nuevos nombres de calle en el barrio de Malilla

nous noms de carrer al barri de Malilla nuevos nombres de calle en el barrio de Malilla

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València ha aprobado el nombramiento de cuatro nuevos nombres de calle que estarán ubicados en el barrio de Malilla. Entre los nombres de estas calles en barrio de Malilla que se han aprobado figuran el alcalde de València de 1918 y 1919, Faustí Valentín, el jefe de la Guardia Urbana, Gonzalo Tejero Langarita, el catedrático de Anestesiología, Vicente Chuliá, y los panaderos de Castellar.

Índex / Índice
  1. Los nuevos nombres de calle en el barrio de Malilla
    1. Una deuda histórica saldada: la nueva calle dedicada a Faustí Valentín
    2. Homenaje a la Guardia Urbana: Gonzalo Tejero Langarita vuelve a tener una calle
    3. Un referente en medicina: Vicente Chuliá tendrá una calle en València
    4. Reivindicando las raíces: La calle de los panaderos de Castellar.
  2. Poner en valor personas o entidades que han dejado huella en la ciudad de València

Los nuevos nombres de calle en el barrio de Malilla

Una deuda histórica saldada: la nueva calle dedicada a Faustí Valentín

Uno de los nuevos nombre de calle al barrio de Malilla es para Faustí Valentín. Nacido en Nules, fue alcalde de València durante los años 1918 y 1919. Antes de ser alcalde, fue director del diario El Pueblo y formó parte de la publicación valencianista València Nueva.

La regidora de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha declarado que “con la calle dedicada a Faustí Valentín saldamos una deuda histórica que el Ayuntamiento de València todavía tenía con la recuperación de la trayectoria de uno de sus alcaldes del siglo XX. Su apuesta por un reparto más justo de la riqueza, por la autonomía de los valencianos y valencianas y por la enseñanza en nuestra lengua dejan un legado que hay que reivindicar hoy en día”.

Valentín, que murió en 1926 a causa de una neumonía, fue una figura importante en la política valenciana de su época. Además de su trayectoria como alcalde de la ciudad, también destacó por su tarea como defensor de los derechos de los trabajadores y de la lengua valenciana.

Así pues, la recuperación de la figura de Faustí Valentín se suma a la otros alcaldes de nuestra ciudad que habían permanecido en el olvido, como Vicent Alfaro, de la Segunda República, del cual la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales encargó un retrato que ahora luce al consistorio y editó una completa publicación municipal.

Homenaje a la Guardia Urbana: Gonzalo Tejero Langarita vuelve a tener una calle

Por otro lado, el capitán Gonzalo Tejero Langarita, que fue Jefe de la Guardia Municipal de València entre los años 1931 y 1936, recupera de nuevo una calle junto al Hospital la Fe. Gonzalo Tejero fue fusilado en 1936 en la Coruña al liderar la resistencia de Galicia al ejército sublevat contra el gobierno de la República. València le dedicó una calle que, al finalizar la guerra, volvió a recibir su anterior nombre, la calle de la Sangre. Sin embargo, ahora el capitán vuelve a tener su propia calle en una nueva ubicación.

Para la regidora Tello, “dar nombre en una calle de la ciudad es uno de los reconocimientos más importantes que se le puede dar a una persona y, para mí, es un orgullo recuperar la memoria de una figura que no puede quedar en el olvido”. 

Un referente en medicina: Vicente Chuliá tendrá una calle en València

Vicente Chuliá Campos, primer catedrático de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor en València y tercero en España, tendrá también una calle en la ciudad. La petición fue hecha por su hijo, que destacó la lucha constante de Chuliá por una sanidad fuerte y preparada.

Además, este médico/médico es considerado un pionero en la medicina de catástrofes y emergencias, siente uno de los primeros al fundar una unidad especializada en emergencias en nuestro país. Su trayectoria profesional estuvo estrechamente ligada en la Hospital Universitari i Politècnic La Fe, donde desarrolló gran parte de su tarea asistencial, docente e investigadora.

A través del nombramiento de una calle en su honor, el Ayuntamiento de València quiere reconocer la figura de Chuliá y su legado en la medicina y la sanidad valencianas.

Reivindicando las raíces: La calle de los panaderos de Castellar.

Por otro lado, la calle dedicada a los panaderos de Castellar es una respuesta a las peticiones populares que reflejan la idiosincrasia de sus vecinos y vecinas. Esta calle pone en valor una profesión histórica que ha tenido un papel fundamental en la vida cotidiana del barrio de Malilla y, en general, de toda la ciudad.

Poner en valor personas o entidades que han dejado huella en la ciudad de València

La dedicación de estos nuevos nombres de calle al barrio de Malilla quiere atender las peticiones populares arraigadas que comportan poner en valor personas o entidades de las cuales nos enorgullecemos como ciudad, según la regidora.

Así lo destacó Glòria Tello, al decir que “la rotulación de nuevas calles es una de las maneras más importantes de recuperar la memoria colectiva de nuestra ciudad y de poner en valor las personas y las instituciones que han contribuido a su historia y a su identidad”.

Esta iniciativa también contribuye a la conservación y la difusión del patrimonio cultural e histórico valenciano, y ayuda a establecer vínculos entre el pasado, el presente y el futuro de la ciudad.

En conclusión, el nombramiento de calles es una práctica que, más allá de su función puramente descriptiva, tiene una gran importancia simbólica y cultural, y ayudan a la recuperación de la memoria histórica, con la participación ciudadana y con la preservación y la difusión del patrimonio cultural y social de la ciudad. Este es el caso de los nuevos nombres de calle al barrio de Malilla que se acaban de aprobar.

Infoguiavalencia

Subir