El alcalde de Valencia renueva el convenio con la Fundación Centro de Estudios Blasco Ibáñez

El alcalde de València, Joan Ribó, firmó el 24 de marzo pasado la renovación del convenio de colaboración con la Fundación Centro de Estudios Blasco Ibáñez, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la difusión de la obra y la trayectoria vital del reconocido autor.
El convenio implica una aportación de 50.000 euros anuales por parte del Ayuntamiento, destinada a la promoción de la literatura y el legado blasquista, así como el apoyo a las actividades de investigación y fomento de la herencia cultural del escritor. Además, el alcalde ha visitado la exposición monográfica “El viaje de los millonarios”, sobre el periplo de Vicente Blasco Ibáñez alrededor del mundo a bordo del Franconia, del cual se cumplen ahora 100 años.
La renovación del convenio del Ayuntamiento y la Fundación Centro de Estudios Blasco Ibáñez
La renovación del convenio permitirá prorrogar por cuatro años más la colaboración con la fundación, que está vigente desde mayo de 2019, con una subvención anual de 12.000 euros por parte del Ayuntamiento destinada a las actividades de la Fundación CEV Blasco Ibáñez. Además, se destinarán otros 50.000 euros anuales para inversiones y mejoras de la Casa Museo Blasco Ibáñez, así como para la realización de actividades culturales relacionadas con la figura y la obra del reconocido escritor, político, periodista y viajero.
El convenio ha sido firmado por el alcalde Joan Ribó, acompañado por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, y el presidente de la Fundación CEV Blasco Ibáñez, Ignacio E. Soler. El alcalde ha destacado “la importancia literaria de autor, pero también la relevancia de su papel y de su ideología política”. “València no se puede entender sin la figura de Blasco”, ha añadido.
Por su parte, la conceja Tello ha manifestado la voluntad del gobierno municipal “de apostar no solo por el mantenimiento de la Casa-Museo, sino, de manera paralela, también por las actividades culturales, las becas de investigación y todo aquello que haga posible que las nuevas generaciones sepan quién era Vicente Blasco Ibáñez y su importancia”.
El viaje de los millonarios
Esta exposición temporal inaugurada en la Casa-Museo Blasco Ibáñez es en honor al centenario del viaje que el novelista hizo alrededor del mundo a bordo del barco Franconia, entre 1923 y 1924. La muestra, titulada «El viaje de los millonarios», ofrece una visión detallada del itinerario que siguió Blasco Ibáñez, desde Nueva York hasta Mónaco, pasando por Hawáï, Japón, China, las Filipinas, India, el Sudán y Egipto.
La Casa-Museo Blasco Ibáñez, situada en el número 159 de la calle Isabel de Villena, es el edificio donde el escritor vivió durante una época de su vida y es una de las principales instituciones culturales de la ciudad. En esta exposición, los visitantes pueden ver fotografías, folletos publicitarios del crucero, cuadernos de notas, postales, libros e incluso textos autógrafos y galeradas de imprenta relacionados con el viaje.
Además, la Casa-Museo Blasco Ibáñez también ha presentado tres nuevas publicaciones relacionadas con el escritor: las ediciones de las novelas «Arroz y tartana» y «Entre naranjos», y el tercer número de la revista «Prometeo», que incluye colaboraciones de instituciones museográficas como la Casa-Museo Sorolla y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.
En definitiva, la renovación del convenio, la exposición y las nuevas publicaciones son una muestra de la apuesta decidida del Ayuntamiento de València para preservar la memoria de Blasco Ibáñez y de su importancia para la cultura valenciana y española en general.

