EL GRIALATO

1000013731

El camino del Santo Grial en imágenes

Eros Recio Peyró es el autor de un libro sobre la historia y avatares ocurridos al Santo Cáliz hasta quedar fijada su residencia en la antigua Sala Capitular de la Catedral de Valencia, y el camino creado para peregrinar a pie, a caballo o en bicicleta.

Obra tipo tebeo, tamaño A4 y editado por Altaveu upwords, cuyas dibujos en color están explicados manuscritamente con letras mayúsculas. Por ello, fácil y atractivo para su visión y lectura.

Eros pone en boca del épico Perseval la explicación del camino recorrido por el Grial desde Jerusalén hasta su llegada a tierras hispanas y los varios desplazamientos para ponerlo a salvo de guerras e invasiones. También, que en otros países europeos adaptaron la historia española, cambiándoles los nombres, para los personajes de los Caballeros de la Tabla Redonda y otras gestas medievales.

En las últimas páginas del libro y en viñetas consecutivas los 75 municipios de la Ruta del Santo Grial, con especificación de los atractivos y particularidades principales que les definen.

El Camino del Grial es una propuesta cultural nacida en el 2001 del Institut d’Estudis Valencians, la Cofradía del Santo Cáliz y la Catedral de Valencia, que posteriormente fue trasladada a la gestora del Monasterio de San Juan de la Peña para articular una ruta geográfica siguiendo los pasos de la santa reliquia hasta Valencia.

La constituida Asociación Cultural recibió un gran impulso cuando el Papa Francisco instituyó en septiembre del 2014 la celebración de un año jubilar cada cinco años, siendo el primero el año siguiente.

Eros es un joven artista multidisciplinar con Síndrome de Down que ha estudiado Danza y Dramaturgia, además de adentrarse en el campo de la ilustración con tres libros anteriores. 

Es impulsor de la bandera de las personas con discapacidad ante la ONU con los colores oro, plata y bronce, los que definen en el podio a los victoriosos, y ha sido premiado por el Parlamento Europeo por el proyecto Euroinclusión. 

Además, es el único bailarín profesional que ha bailado en honor a la reliquia en el Monasterio de San Juan de la Peña y en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. 

Es digno de ser enaltecido su afán de superación, y de agradecer a quienes han confiado en él y le han ayudado.

Print Friendly, PDF & Email
esteban gonzalo rogel

Autor: Esteban Gonzalo Rogel

Secretari de Asociació Valenciana de Periodistes i Escriptors de Turisme (AVPYETUR)