Presentada la Temporada 2023-24 del Palau de la Música de València

El Palau de la Música de València: «Torna a Sentir»
Con un presupuesto de más de 1,9 millones de euros, el renovado Palau de la Música de València se abre de nuevo para ofrecer una temporada musical dentro de sus instalaciones. El anuncio de la programación de esta temporada incluye 44 conciertos de abono y 2 extraordinarios.
La Temporada 2023-24 del Palau de la Música de Valencia Comienza con un Homenaje y un Día Especial
La temporada cobrará vida el 18 de octubre, pero antes de eso, hay dos fechas especiales. Los días 5 y 6 de octubre, la Orquestra de València llenará la Sala Iturbi. El primer concierto será un homenaje a los fieles abonados que han esperado durante los 4 años de renovación del Palau. El segundo concierto estará abierto al público en general y estará centrado en la figura del maestro valenciano José Serrano, para celebrar el Día de la Comunidad Valenciana.
Un Reto Con Más Presupuesto y Acústica Óptima
José Luis Moreno, concejal de Cultura y presidente del Palau de la Música, destaca que la reapertura ha sido un reto, con un presupuesto mayor para traer grandes agrupaciones y solistas a este espacio emblemático. La acústica de la Sala Iturbi, óptima tanto para ópera como para música sinfónica, promete una experiencia sonora excepcional, afirma.
Una Apuesta por los Artistas Valencianos
Vicent Llimerà, nuevo director del Palau de la Música, anuncia novedades como el pago fraccionado de los abonos y la puesta en marcha de ciclos musicales y campañas de descuentos. El objetivo, indica, es acercar la música clásica a todos los públicos y promocionar a los artistas valencianos.
La Marxa Burlesca, como hace 30 años
Alexander Liebreich, director titular y artístico de la Orquestra de València, celebra el inicio de la temporada con «La Marxa burlesca» de Manuel Palau, la misma obra que abrió el Palau de la Música hace 30 años.
Una Programación Internacional de Primer Nivel
A lo largo de la temporada, el Palau de la Música acogerá grandes orquestas, directores, solistas y cantantes internacionales. Destacan las colaboraciones con Pascal Dusapin y el viola Antoine Tamestit como compositor y artista en residencia. También, la entrega anual de los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica ICMA 2024 tendrá lugar en este escenario.
Eventos Destacados
La Sala Iturbi será el escenario de formaciones y solistas internacionales como la Pygmalion dirigida por Raphael Pichon, la Philharmonia Orchestra con John Eliot Gardiner y muchos otros. La diversidad musical será uno de los rasgos distintivos de esta temporada.
Ópera, Sinfónico-Coral y Música Antigua
La Orquestra de València presentará óperas como «Salomé» de Richard Strauss y oratorios como «La creación» de Haydn y «Carmina Burana» de Orff. El repertorio incluye también el «Réquiem» de Mozart, todos ellos con elencos impresionantes.
Música Antigua y Barroca
Las formaciones internacionales interpretarán los tradicionales oratorios de Navidad y Pascua, como «El Mesías» de Handel y «La pasión según San Mateo» de Bach. El Palau también acogerá la ópera «Dido and Aeneas» de Purcell y otras piezas barrocas.
Recitales de Piano en la Sala Iturbi
Los amantes del piano tendrán recitales de Grigory Sokolov, Boris Giltburg, Josu de Solaun y el violinista Leónidas Kavacos con el pianista Enrico Pace.
La Orquestra de València
La Orquestra de València, dirigida por Alexander Liebreich, ofrecerá una serie de programas y repeticiones de abonos con invitados especiales y solistas de renombre.
Solistas y Voces Destacadas
Dentro de la temporada, participarán pianistas como Javier Perianes, Nelson Goerner, Saleem Ashkar y muchos otros. Violinistas como Leónidas Kavacos, Frank Peter Zimmermann, Isabelle Faust y muchos otros llenarán la Sala Iturbi con sus interpretaciones. También habrá sopranos, mezzosoprano, tenores y barítonos.
Abonos y Períodos de Adquisición
Hay varias opciones disponibles para adaptarse a los diferentes gustos y programas que ofrece el Palau.
Abono Anual: Este abono da acceso a los 44 conciertos de la temporada, desde las actuaciones sinfónicas hasta los íntimos recitales de piano.
Abono Ciclo OV: Este abono te ofrece 10 conciertos de la Orquestra de València. Incluye también los 3 conciertos extraordinarios que se repetirán.
Abono Voz: Si prefieres la voz humana y las melodías vocales, este abono contiene 10 conciertos con la Orquestra de València, Pygmalion, English Consort y Orquestra Barroca de Friburg.
Abono Piano: Los amantes del piano este abono ofrece 10 conciertos con pianistas de la OV, junto con actuaciones especiales de Grigory Sokolov, Boris Giltburg y Josu de Solaun.
Abono «Ed Música et Anima»: Este abono incluye 8 conciertos que abarcan la ópera y los diversos oratorios de la programación.
Períodos de Adquisición: Es importante estar al tanto de los períodos de adquisición para asegurarte de conseguir las entradas que deseas. Aquí están las fechas clave:
-
Renovación de abono anual: Del 19 al 22 de septiembre de 2023. Es la primera oportunidad para los abonados actuales de renovar sus abonos y garantizar su lugar en esta temporada.
-
Nuevos abonos anuales: Los nuevos abonados podrán adquirir sus abonos anuales los días 24 y 25 de septiembre de 2023. Es el momento perfecto para unirse a la comunidad musical.
-
Abono O.V.: Los amantes de la Orquestra de València podrán adquirir sus abonos el 26 y 27 de septiembre de 2023. Es la oportunidad para reservar las mejores localidades para los conciertos de la Orquestra.
-
Abonos pequeños: Si prefieres otras opciones de abonos, los podrás adquirir los días 28 y 29 de septiembre de 2023. Es un momento ideal para elegir el abono que mejor se adapte a tus gustos musicales.
-
Venta entradas sueltas: Si solo quieres asistir a conciertos específicos, las entradas individuales estarán a la venta a partir del 3 de octubre de 2023.
Lista de conciertos e intérpretes de la temporada 2023-24 del Palau de la Música de Valencia
Recitales de Piano en la Sala Iturbi:
- Grigory Sokolov
- Boris Giltburg
- Josu de Solaun
- Leónidas Kavacos (violinista) con Enrico Pace (pianista)
Ópera y Sinfónico-Coral:
- Ópera «Salomé» de Richard Strauss con la soprano Lisa Lindstrom.
- Oratorio «La creación» de Haydn con el Chor des Bayerischen Rudfunfks.
- «Carmina Burana» de Orff con el Orfeó Pamplonés.
- «Réquiem» de Mozart con la mezzosoprano Jamie Barton dirigidos por James Gaffigan.
- «Wesendonck lieder» de Wagner con la Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Música Antigua y Barroca:
- «El Mesías» de Haendel con The English Concert Choir & Orchestra, dirigidos por Harry Bicket.
- «La pasión según San Mateo» de Bach con la Freiburger Barockorchester, dirigidos por Francesco Corti.
- Ópera «Dido and Aeneas» de Purcell con un elenco vocal encabezado por la diva Joyce DiDonato.
- Oratorio «Morte e sepultura di cristo» de Antonio Caldara con Harmonia del Parnàs, bajo la dirección de Marian Rosa Montagut.
- Concierto en torno a la Mediterránea con Capella de Ministrers y Carles Magraner.
Cámara en la Sala Iturbi:
- Recitales de piano con Grigory Sokolov, Boris Giltburg, Josu de Solaun.
- Violinista Leónidas Kavacos con el pianista Enrico Pace.
Orquestra de València:
- Director titular: Alexander Liebreich.
- Directores invitados: Álvaro Albiach, Ariane Matiakh, Beatriz Fernández Aucejo, Anna Rakitina, Nacho de Paz, Leonard Slatkin, Josep Vicent, Pierre Bleuse, Thomas Dausgaard, Orali Elts, Nuno Coelho, Guillermo García Calvo, Baldur Brönnimann, Marc Albrecht, Pablo González, Josep Pons.
- Pianistas: Javier Perianes, Nelson Goerner, Saleem Ashkar, Lucas & Arthur Jussen, Alexandra Dogvan, Denis Kozhukhin, Yulianna Avdeeva.
- Violinistas: Leónidas Kavacos, Frank Peter Zimmermann, Isabelle Faust, Benjamin Beilman, Noa Wilschut, Clara-Jumi Kang.
- Viola: Antoine Tamestit.
- Violonchelista: Alisa Weilerstein.
- Guitarrista: Ana Vidovic.
- Voz: Sopranos Lise Lindstrom, Maite Alberola, Julia Kleiter, Carmen Romeu, Raquel Lojendio; Mezzosoprano Christina Daletska, Stefanie Iranyi; Contralto Wiebke Lhemkuhl; Tenores Andrew Staples, Werner Güra, Michael Weinius, Martin Mitterrutzner; Barítonos Ludwig Mittelhammer, Michael Nagy, Fernando Campero.
- Solistas de la misma formación: Raúl Arias, Javier Sapiña, María Rubio, Javier Eguillor, Luis Osca, Josep Furió, José Luis González, Raúl Benavent con el clarinete solista de la Banda Simfònica Municipal Juan Antonio Fenollar.
- Ensemble de metales, de trompas, trompetas, trombones y tuba de la Orquesta, dirigidos por Matthias Höfs.
Esta temporada está llena de talento y diversidad musical, con obras clásicas e interpretaciones excepcionales que seguramente capturarán los corazones de los amantes de la música en València.