La Sección Oficial de la Mostra de València presentó el drama del acoso sexual

Recordamos el escándalo que provocó el ‘caso Weinstein’. Una realidad que se hacía pública y que acabo generando el movimiento #Metoo. De esta manera, miles de mujeres que alguna vez han sido acosadas alzaron la voz.
El tema del acoso sexual y laboral llegó a la Sección Oficial de la Mostra de València con la película italiana Nome di donna, del director Marco Tullio Giordana.
Sexo, poder, dinero y autoestima
El film trata del sexo, poder, dinero y el combate de la autoestima. Se narra la historia narra las vivencias de una joven madre Nina (interpretada por (Cristiana Capotondi) que deja Milán para mudarse a un pequeño pueblo de Lombardía. Allí encuentra trabajo en una prestigiosa clínica para ancianos donde trabajan muchas otras mujeres, pero que esconde un oscuro secreto.
Nina descubre que el director se ha aprovechado sexualmente de las cuidadoras femeninas de la residencia durante años. Un abuso encubierto tanto por el personal como por el sacerdote local. Con el apoyo de una abogada de derechos femeninos, Nina rompe el silencio y se enfrenta a los demás miembros del personal y a la Iglesia Católica en lo que promete ser un caso muy reñido.
El director explicó que “No quería hacer una película de denuncia militante sino simplemente presentar a un personaje femenino valiente y luchadora y contar también lo que les ocurre a las mujeres que las rodean”. “Quería retratar como estos abusos destruyen la autoestima de las personas. La autoestima de las mujeres se ve atacada constantemente”, añadió.
Tullio hizo referencia a que “La falta de trabajo ha acentuado el acoso en el mismo”. Un acoso que es una forma de “matonismo de impresentables”. “Quería hablar de la víctima que se rebela, que lucha. Empoderar a la mujer frente a los villanos”, concluyó.
