
València prueba el primer robot autónomo que limpia 4.000 m² en una hora con inteligencia artificial

¿Imaginas un robot que limpie las calles de València sin necesidad de conducción humana? Este futuro ya es presente. La ciudad ha lanzado el primer robot de limpieza de calles autónomo e inteligente, una prueba pionera en el marco de la nueva ordenanza Sandbox Urbano. La alcaldesa, María José Catalá, lo define como un paso hacia "convertir València en un espacio donde se prueban soluciones de futuro y se integran en el presente".
¿Cómo funciona el robot UmiClean?
El dispositivo, llamado UmiClean, ha comenzado a operar este lunes en modo de prueba piloto en la plaza de la Reina y el entorno del Mercado Central. Con capacidad para cubrir 4.000 metros cuadrados en una hora y una velocidad de hasta 5 km/h, el robot combina limpieza, aspirado y baldeo. El robot autónomo de limpieza UmiClean utiliza inteligencia artificial para limpieza urbana, combinando sensores y cámaras para navegar sin asistencia humana. Esto le permite moverse por espacios públicos.
Un detalle clave es que los vecinos pueden interactuar con él en tiempo real. "El vehículo puede recibir indicaciones a través de la plataforma electrónica, lo que permite atender cualquier queja o sugerencia de forma inmediata", destacó Catalá durante la presentación.
València, laboratorio urbano con el Sandbox
Este proyecto se enmarca dentro de la ordenanza Sandbox Urbano, aprobada en septiembre pasado, que convierte la ciudad en un laboratorio para innovaciones tecnológicas. El objetivo es fomentar colaboraciones público-privadas para probar soluciones en entornos reales. "Facilitamos la conexión entre emprendedores, universidades y ciudadanía para impulsar el desarrollo económico y social", explicó la alcaldesa.
Esta innovación tecnológica en València forma parte del Sandbox Urbano, una iniciativa que ya ha aprobado 11 proyectos innovadores en 8 meses, como el platjabot UmiBeach (dedicado a limpiar la arena de las playas) o sensores para modernizar la red de acequias. "Otras ciudades como Madrid o Barcelona están siguiendo nuestros pasos", afirmó Catalá.
¿Por qué es importante esta iniciativa del primer robot de limpieza de calles?
Para el Ayuntamiento, el Sandbox Urbano no solo atrae inversiones tecnológicas, sino que mejora servicios públicos como la limpieza viaria o la gestión de residuos. Además, aseguran, evita que las empresas locales tengan que salir de otros territorios para probar sus ideas. "La materia prima de la innovación son las ideas y la capacidad de probarlas aquí, en València", remarcó la alcaldesa.
Con el lema "Tú pones la idea. Aquí tienes la ciudad", el proyecto pretende consolidar València como referente en innovación urbana. Y mientras UmiClean continúa su prueba piloto, los responsables esperan que los vecinos puedan ver cómo la limpieza viaria con IA mejora la eficiencia de los servicios públicos.
Relacionades / Relacionadas