La Biblioteca Valenciana Digital supera los 100.000 visitantes
La Biblioteca Valenciana Digital (Bivaldi) ha obtenido la mayor cantidad de visitantes desde su creación en 2002. Más de 100.000 han sido los visitantes que han consultado esta biblioteca virtual, duplicando del año pasado. En concreto Bivaldi ha recibido 101.289 visitas y casi un millón de páginas visitadas. Además de más usuarios también se ha incrementado el tiempo que estos están consultando, pasando de los 4 minutos en 2015 a los más de 5 minutos en estos momentos.
El incremento de los fondos accesibles ha provocado este incremento de visitas. También hay más de ciento mil imágenes, las cuales contienen centenares de manuscritos antiguos, y periódicos como ‘El Pueblo’ de Blasco Ibáñez. Además de colecciones de fotografías, como las de Joaquín Sanchis, ‘Finezas’, sobre la Guerra Civil.
En 2018 también se ha creado la primera biblioteca de autor dedicada a una mujer, la impresora Jerónima Galés.
También se tiene que decir que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha participado recopilando 731 obras de la Bivaldi y sumadas en el portal que la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu tiene en este repositorio digital.
Documentos más descargados en 2018
Las obras más descargadas en 2018 han sido ‘Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia’ (1797), de Antonio José Cabanilles, seguido de la obra ‘El libro de las mil noches y una noche’, versión española de Vicente Blasco Ibáñez (1899); ‘Diccionario de historia medieval del Reino de Valencia’, de José Hinojosa Montalvo (2002); ‘La araña negra’, de Blasco Ibáñez, y la «Colección de fotografías sobre la ciudad de Valencia (1914 a 1930)» de Francisco Roglà López.
Contenido actual de la Bivaldi
En estos momentos la biblioteca Bivaldi dispone de 7.834 registros bibliográficos, que recogen un total de 20.493 documentos, y todos estos suman 933.801 imágenes de muy variada tipología: libros, postales, carteles, partituras, grabados, mapas, fotografías y hashtags publicitarios, entre otros.
Destacan 54 incunables, 4.967 monografías, 1.097 postales, 551 grabados antiguos, 46 colecciones de fotografías que integran miles de documentos gráficos, 128 mapas antiguos y 138 partituras antiguas. Además, la hemeroteca digital tiene 178 títulos entre periódicos, almanaques y varias publicaciones periódicas. Finalmente comentar que el cómic también está contemplado. En este caso hay un total de 21 publicaciones. Y la colección ‘Ephemera’ que agrupa hashtags naranjeros, carteles de circo y libros de mano de cine y teatro.