La Feria del Libro de València celebra 60 años con una edición histórica

Índex / Índice
  1. Inauguración de la Feria del Libro de València 2025
  2. 📍 Jardines de Viveros: escenario del reencuentro con los libros
  3. 🛍️ Récord de expositores y una edición marcada por la solidaridad con las librerías afectadas
  4. ✒️ Firmas, autores invitados y primeras colas del público lector
  5. 🎭 Actividades para todas las personas: música, recitales, talleres y cuentacuentos
  6. 👏 Reconocimientos y premios de la Feria del Libro de València 2025
  7. 📚 María Beneyto, autora del año y símbolo de esta edición
  8. 💬 Testimonios, emociones y mensajes institucionales en el acto inaugural
  9. 🔮 Una feria que mira al futuro: sostenibilidad, cultura y cohesión social
  10. ✨ Conclusión

Inauguración de la Feria del Libro de València 2025

La Feria del Libro de València ha vuelto a levantar el telón con más fuerza que nunca. En 2025 celebra su 60 aniversario, una cifra redonda que no solo hace memoria de seis décadas de amor por los libros, sino que marca un punto de inflexión en su historia. Esta edición, con un espíritu renovado y profundamente emocional, ha sido especialmente significativa porque también conmemora los 40 años ininterrumpidos en los Jardines de Viveros, el corazón verde de la ciudad donde el papel, la tinta y la voz de los autores se entrelazan cada primavera.

El acto inaugural, que se celebró con una gran asistencia de público, estuvo cargado de mensajes emocionantes y simbólicos. Entre los discursos destacó el del presidente del Gremio de Libreros, Juan Pedro Font de Mora, quien recordó que esta feria representa ni más ni menos que el 20% del volumen de facturación anual del sector en València, y destacó cómo, después de un otoño complicado, la Feria se presenta como una oportunidad de renacimiento para muchas librerías.

Esta edición no solo es un homenaje al pasado, sino una afirmación del presente y una apuesta clara por el futuro. Y el futuro, sin duda, pasa por la cultura compartida, el acceso a la lectura y el apoyo mutuo entre libreros, autores y lectores.


📍 Jardines de Viveros: escenario del reencuentro con los libros

Si hay un espacio que los valencianos relacionan con los libros, son los Jardines del Real - Viveros. Pasear entre sus casetas, bajo la sombra de los árboles, con la primavera en flor y el murmullo de conversaciones literarias, es una experiencia que define la identidad cultural de la ciudad.

Este año, los jardines acogen 91 expositores repartidos en 135 casetas, consolidándose así como la segunda feria del libro más grande de España, solo superada por la de Madrid. Pero más allá de las cifras, lo que verdaderamente importa es el ambiente. Desde las primeras horas, se notaba una energía especial: familias con niños comprando cuentos, adolescentes buscando firmas de sus autores y autoras favoritos, y jubilados disfrutando de una buena conversación con libreros.

Con la presencia de más de 120 autores invitados, y más de 500 que participan a través de las casetas, la Feria ofrecerá a lo largo de 11 días más de 1.700 firmas y un total de 200 actividades culturales.


🛍️ Récord de expositores y una edición marcada por la solidaridad con las librerías afectadas

Uno de los aspectos más emotivos de esta edición es, sin duda, la participación de las librerías afectadas por la Dana. Librerías de Catarroja, Paiporta, Picanya o Benetússer que, debido a los daños causados por la riada, aún no han podido reabrir sus puertas. La Feria del Libro ha querido darles visibilidad y apoyo, cediéndoles casetas sin coste de inscripción, permitiendo así que mantengan su actividad, aunque sea en formato efímero y simbólico.

Este gesto no solo ha sido bien recibido por el sector, sino que ha sido aplaudido por el público y las instituciones. En palabras del concejal de Cultura, José Luis Moreno Maicas: “Dicen que la cultura cura, pero la Feria del Libro sana”. Este mensaje resume perfectamente lo que esta edición representa: resistencia, solidaridad y esperanza.


✒️ Firmas, autores invitados y primeras colas del público lector

Uno de los primeros indicios del éxito de la Feria son las colas para conseguir una firma. Rosa Montero, con su libro Animales difíciles, y María Oruña, con su obra El albatros negro, protagonistas de unas jornadas marcadas por la emoción lectora. El éxito de convocatoria se prevé al ver largas colas desde primera hora.

También destaca la presentación de la obra de Ignacio Peyró sobre Julio Iglesias y las firmas de figuras como Sara García Alonso, astronauta y bióloga molecular, Espido Freire, Ray Loriga, Santiago Posteguillo, Irene Vallejo, Juan Eslava Galán, y muchos más que participarán a lo largo de estos días de feria.

Las actividades tendrán lugar sin descanso pero siempre con espacios para la calma, la reflexión y la conversación pausada entre autor y lector. Y es precisamente este contacto personal, directo, lo que convierte la Feria en una experiencia única.


🎭 Actividades para todas las personas: música, recitales, talleres y cuentacuentos

La Feria del Libro no es solo para comprar libros. Es una celebración de la cultura en mayúsculas. Durante los once días, los Jardines de Viveros se convierten en un gran escenario con espacios para:

  • Recitales poéticos
  • Clubes de lectura en directo
  • Talleres infantiles y para familias
  • Exposiciones artísticas
  • Actuaciones musicales
  • Cuentacuentos

Un ejemplo del dinamismo de esta edición es la programación del viernes 25, día marcado por homenajes literarios como el de Les Fogueres, de Concha Alós, y una mesa redonda sobre María Beneyto, además de talleres como “Immigrant Architect” y cuentacuentos como El Monstre Petorro.


👏 Reconocimientos y premios de la Feria del Libro de València 2025

Como no podía ser de otra manera, la Feria también es momento de reconocimiento a los grandes nombres de la literatura valenciana y española. Este año, los premios de la Feria han sido otorgados a:

  • Raquel Ricart (Premio de literatura en valenciano)
  • Manuel Vicent (Premio en castellano)
  • Bibiana Collado (Premio al talento emergente)

Estos galardones no son solo símbolo de prestigio, sino una herramienta poderosa para poner en valor la creación literaria de proximidad y la importancia de seguir apostando por la palabra escrita como herramienta de transformación.


📚 María Beneyto, autora del año y símbolo de esta edición

Una de las protagonistas indiscutibles de esta edición es María Beneyto, escritora del año 2025 según la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Su figura será recordada y celebrada a través de lecturas, homenajes, mesas redondas y presente en el discurso oficial.

Carme Manuel, pregonera de esta edición y catedrática reconocida, recordó la importancia de María Beneyto como voz femenina, comprometida y esencial dentro del panorama literario valenciano, y la necesidad de no olvidar su obra en tiempos de memoria corta.


💬 Testimonios, emociones y mensajes institucionales en el acto inaugural

El acto inaugural estuvo cargado de discursos potentes. Además del ya mencionado Juan Pedro Font de Mora, participaron el director general de Cultura, Miquel Nadal Tárrega, que se mostró convencido de poder llegar al 75 aniversario de la Feria, y representantes del Ayuntamiento y la Diputación que pusieron en valor el papel cohesionador de la cultura en momentos difíciles.

Fue también un momento para recordar la importancia de los libros en la transmisión de valores, la preservación de la memoria y la construcción de una sociedad más empática y crítica.


🔮 Una feria que mira al futuro: sostenibilidad, cultura y cohesión social

La Feria del Libro de València 2025 no solo ha sido una celebración del pasado. Ha sido también un mensaje claro hacia el futuro: el futuro de la cultura, de las librerías de barrio, del libro en papel, de la comunidad lectora.

Con una apuesta por la sostenibilidad, la inclusión de todas las edades, la visibilización del talento emergente y el apoyo a quien más lo necesita, la Feria se consolida como un modelo de referencia a nivel estatal. Una cita anual imprescindible para los amantes de la lectura, pero también para aquellos que ven en la cultura un vehículo de transformación social.


📌 Consulta toda la programación en la web oficial de la Feria: firallibre.com o descárgate la APP para no perderte ninguna actividad.


✨ Conclusión

La Inauguración de la Feria del Libro de València 2025 ha sido mucho más que un evento cultural. Ha sido una declaración de intenciones, un grito compartido que dice: la cultura importa. Importa en momentos buenos, y aún más en los malos. Y este año, València lo volverá a demostrar con una feria llena de vida, compromiso, emoción y libros.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir