Torre Montijana de Requena: un BIC en peligro entra en la Lista Roja del Patrimonio

Torre Montijana
Requena - El pasado 5 de junio, un nuevo elemento del patrimonio valenciano ingresó en la temida Lista Roja de Hispania Nostra. La Torre Montijana de Requena, gravemente dañada por la DANA de octubre de 2024, se enfrenta ahora a una carrera contra el tiempo para evitar su colapso definitivo. Este símbolo medieval de la resistencia requenense presenta una grieta que compromete su estabilidad estructural y ha activado las alertas en la comunidad patrimonial.
¿Qué es la Lista Roja de Hispania Nostra?
La Lista Roja Patrimonio es un inventario creado por la asociación Hispania Nostra que recoge aquellos bienes culturales españoles sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. Su objetivo es darlos a conocer para fomentar su protección y recuperación, actuando como sistema de alerta para administraciones y sociedad.
Un testimonio mutilado por la DANA
Durante el temporal de lluvias catastrófico del 29 de octubre de 2024, el monumento BIC Torre Montijana sufrió un colapso parcial. Una gran grieta separa el lado derrumbado de la base en pie, dejando a la vista la sección constructiva de la torre: un muro de mampostería y sillares de gran espesor con un relleno interior de tierra apisonada.
Según el informe técnico, "aparentemente la ruina parece estabilizada, pero lo descarnado que muestra la grieta y la permeabilidad del relleno de la torre hacen que no se garantice su permanencia a medio y largo plazo". La estructura se ha desplazado ligeramente de su base, inclinándose hacia el interior, y ha girado hacia su derecha, es decir, hacia el solar vacío que limita con la torre.
Raíces medievales en tierra de frontera
La Torre Montijana se integra en el recinto amurallado árabe de la villa de Requena, aunque su construcción es posterior. Se adosa a la muralla como elemento de refuerzo y su estructura presenta una fábrica diferente. Se estima que su edificación data del siglo XIV, coincidiendo con la guerra de los Pedros entre Aragón y Castilla.
Este testimonio de piedra ha sobrevivido a numerosos conflictos bélicos, incluida la guerra de Sucesión a comienzos del siglo XVIII, la guerra de la Independencia contra los franceses en el siglo XIX y las guerras carlistas, en las que Requena tuvo un papel decisivo. Como reconocimiento a su lealtad, Isabel II otorgó a la ciudad los títulos de Muy Noble, Leal y Fidelísima.
Descripción arquitectónica
El antemural o paso de ronda de la Torre Montijana cuenta con una fábrica inicial de sillares y sillarejo reforzada en las esquinas con ladrillo, formando una planta poligonal. Sobre esta base se eleva otra estructura de mampostería más robusta, rellena hasta la cota de ronda con tierras compactadas. La torre en sí, es maciza y de tapia, integrándose en el conjunto amurallado sin haber sufrido daños hasta el reciente temporal.
Llamamiento a la acción inmediata
La inclusión en la Lista Roja Patrimonio subraya la necesidad de una intervención urgente para evitar la pérdida de este valioso patrimonio histórico. Como Bien de Interés Cultural (BIC), la Torre Montijana goza de la máxima protección legal, pero su situación actual requiere actuaciones inmediatas de consolidación.
El monumento pertenece catastralmente, urbanísticamente y registralmente a una vivienda de propiedad particular, cuyo dueño no puede afrontar económicamente esta restauración, según señala Hispania Nostra en sus motivos de inclusión. Este hecho complica el horizonte de actuaciones y abre el debate sobre la responsabilidad en la conservación del patrimonio declarado BIC de propiedad privada.

Relacionades / Relacionadas