Las obras del Canal de Acceso empezarán en 2023

canal accés - canal acceso

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de València ha aprobado la modificación del convenio del Parque Central lo cual permitirá que las obras del Canal de Acceso empiecen en 2023.

El objetivo es acelerar esta fase y que Adif pueda aprobar estas obras para poder ser licitadas a finales de 2022 y empezarlas el año que viene.

550 millones de euros para transformar las vías del tren en un corredor verde. 

Las obras del Canal de Acceso permitirán conectar el Parque Central, el distrito Vara de Quart y el río.

El presupuesto es de 550 millones de euros y su financiación será del 50% por Adif, un 215% por la Generalitat y el restante 25% por el propio Ayuntamiento. Entre las tres administraciones el importe a financiar asciende a 531,58 millones de euros, a los cuales se tienen que añadir 18 millones más que aportará Adif, por ser obras únicamente ferroviarias. Finalmente, la cantidad que aportará el Ayuntamiento es de 133 millones.

El alcalde, Joan Ribó, indicó que “Son 133 millones los que aportará el Ayuntamiento para esta obra, que es fundamental para las infraestructuras del Corredor Mediterráneo y para las estructuras ferroviarias de València”. El acalde añadió que “somos la primera administración en cumplir el acuerdo para acelerar al máximo la licitación del proyecto y que pueda estar finales de año”. Y, además, la ejecución de este proyecto “también nos permitirá impulsar el Bulevar García Lorca y coser una herida a los barrios del Sur”.

De playa de vías al corredor verde

Una de las partes más destacadas de estas obras, esperadas desde 2003, será la transformación de la actual “playa de vías”, que divide barrios vecinos, en un corredor verde. Ribó también reclamó el impulso a una reivindicación histórica de la ciudad, como es el Túnel pasante, que elimine las vías del tren de la superficie de la ciudad.

Esta actuación es conocida como “Canal de Acceso. Fase 3. Integración del ferrocarril en la ciudad de València”. Esta actuación implica la ampliación de la estación de Joaquín Sorolla y su aparcamiento y la implantación del cambiador de ancho, entre otros.

La razón de la demora de estas últimas obras se debe, según Ribó, por querer acceder a financiación europea. La previsión que tiene el Ayuntamiento es de 163,85 millones de euros. El alcalde explicó que  “Este montante se descontará de las aportaciones de cada administración; en el caso del Ayuntamiento, nos descontaremos 41 millones”. La previsión de finalización de estas obras es 2027.

Finalmente, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha calificado estas obras de «hecho histórico», el cual cambiará la imagen de la ciudad e incidió en que llevamos más de 40 años esperando que un proyecto como este se haga realidad. Una actuación que hará que esta playa de vías y la división de los barrios del sur de València hasta la Estación del Norte se transforme radicalmente. Un proyecto que hará que todo esto paso a ser únicamente parte de nuestra historia.

Print Friendly, PDF & Email