La rotonda de la Torre Miramar tendrá vegetación vertical, un jardín colgado y pérgolas fotovoltaicas

La conocida como Torre Miramar nos saluda desde su rotonda si entramos en la ciudad de València por el norte de la capital, una zona que en breve tendrá un jardín. Y es que esta es una construcción abandonada desde su construcción y que nunca ha servido para nada. Ahora, según el proyecto que ha presentado el Ayuntamiento de València esta torre y su rotonda tendrá una nueva vida.
Esta actuación dotará en la Torre Miramar de un nuevo aspecto en el que destaca una vegetación en formato vertical, además de un jardín colgado y pérgolas fotovoltaicas.
De esta manera sus 7.200 metros cuadrados de superficie se convertirán en un espacio bioclimático que se destinará a la cultura urbana.
Informa el Ayuntamiento que tiene previsto hacer una dotación de fuentes de agua potable y generadores de energía con placas solares para recarga de vehículos eléctricos o dispositivos móviles.
La nueva zona verde de la Torre Miramar
La superfíce de la rotonda de la Torre Miramar tendrá un jardín y habrá zonas de sombra vegetal . Además, y como hemos comentado, habrá un jardín vertical de 45 metros en la cara norte de esta torre.
El regidor de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, ha afirmado que “la Torre Miramar se encuentra en un espacio estratégico y se tiene que consolidar como un hito arquitectónico, bioclimático y sostenible, imagen de una València que ya es capital verde europea y que tiene el compromiso de ser ciudad neutra en emisiones de CO₂ en 2030”.
Ramon ha añadido que “la Torre Miramar se encuentra en una zona universitaria, cerca de los campus de la Universidad Politècnica y de la Universitat de València, y en un punto que la convierte en imagen y puerta de la ciudad para todos los que llegan por la autopista de Barcelona”.
Así, “queremos dignificarla y transformarla en un elemento para el goce de la ciudadanía y un emblema urbano de referencia. El objetivo es convertirlo en un nuevo espacio verde, bioclimático y sostenible”.
Finalmente, el regidor ha recordado que “la Torre Miramar costó en su momento 24 millones del erario público, estuvo abandonada durante más de una década. Era un ejemplo de mala gestión y despilfarro que ahora revertiremos para ponerla al servicio de la ciudadanía y transformarla en un emblema de la València que queremos”.
El proyecto de la Torre Miramar
El proyecto de la Torre Mimar quiere transformar este espacio urbano con la instalación de placas solares fotovoltaicas y pérgolas de sombra con revestimiento vegetal.
Como hemos dicho en la fachada con orientación norte se instalará un jardín vertical. Y en la fachada con orientación sur se cubrirá con acabado de vidrio fotovoltaico para la producción de energía solar. Además, se instalarán fuentes de agua potable.
Práctica de deportes en la rotonda de la Torre Miramar
Además, la rotonda de la Torre Miramar también servirá para la práctica de varias modalidades de deportes. Por ejemplo, se podrán practicar deportes urbanos como por ejemplo el skate, la calistenia, el patinaje o el parkour. También habrá una zona para las expresiones artísticas ligadas a la música, la danza o las artes plásticas.
Según la previsión de la Junta de Gobierno Local, en el año 2023 se ejecutará la primera fase de este proyecto. Su dotación económica es de 250.000 euros. Y la remodelación integral del espacio está presupuestada en 1.300.000 euros.
¿Dónde está la Torre Miramar?
Galería fotográfica Torre Miramar y su rotonda




