València acogió la gala de los 36 Premios Goya

El Palau de les Arts de la Ciudad de los Artes y de los Ciencias de València fue sede de la edición de los 36 Premios Goya de cine. Una gala que congregó a las caras más conocidas de la cinematografía española y significó también el punto y final al Año Berlanga.
En estos premios triunfó la película “El buen patrón”, protagonizado por un Javier Bardem que se llevó también el Goya al mejor Actor Protagonista. El director de este film, Fernando León de Aranoa, se llevó el Goya a la mejor dirección.
Una gala monótona
El exterior del Palau de les Arts vivió el disparo de un castillo de fuegos artificiales posterior a la tradicional alfombra roja y previo a la entrega de premios. La gala se inició con una actuación musical a cargo de Bebe, Jedet y Cristina Castaño que interpretaron, sin mucho acierto, la canción “Libre” de Nino Bravo. Este desafortunado inicio dio paso a una gala monótona y sin ninguna espectacularidad.
Y es que simplemente vimos una sucesión de actores y actrices dando paso a un video de las candidaturas de cada premio para pasar a leer, seguidamente, el ganador o ganadora de este galardón.
No hubo, por lo tanto, la figura tradicional de estas galas: el presentador o presentadora. Únicamente el discurso del presidente de la Academia y las actuaciones musicales de Sabina, Luz Casal, Leiva y C. Tangana sacaron a los presentes del aburrimiento.
Lo mejor de la gala, aparte del impulso al cine y de sus profesionales, fue la promoción de la ciudad de València, tanto en su capacidad de acoger grandes acontecimientos culturales, como en su singularidad cultural y lingüística.
València, candidata a repetir como sede de los Premios Goya
De hecho casi todos los invitados saludaban diciendo “Bona nit” y algunos “Moltes gràcies”, en un ejercicio de normalidad en la diversidad al cual no tenemos costumbre de asistir.
Finalmente decir que la ciudad de València está dispuesta a repetir como sede de estos premios, idea que ya insinuó como posibilidad no descartable el presidente de la propia Academia de Cine.
Se pudo ver al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su lado el de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicealcaldesa de la ciudad, Sandra Gómez. También estuvieron presentes regidores y regidoras del equipo de gobierno municipal.
El ausente homenaje a Berlanga
Esta gala suponía la clausura del Año Berlanga, iniciado en la anterior edición de estos premios, celebrada en la ciudad de Málaga. Sin embargo, no hubo un gran homenaje ni gran mención al director valenciano al acabar el año dedicado a su figura y su obra. Se le mencionó casi de paso y se esperaba un verdadero homenaje como gran colofón en el año a él dedicado. Pero no fue así.
Afortunadamente, el Ayuntamiento de València sí ha venido celebrando varias actividades a lo largo del año para rendir ese homenaje y recordatorio al cineasta valenciano. De hecho, todavía son visibles las estatuas de Goya distribuidas por varios lugares de la ciudad de València, pudiendo hacer una ruta visitándolas.
Relación de los 36 Premios Goya
Hablando estrictamente de cine, esta austera gala, aunque correcta, proclamó los siguientes premiados y premiadas en las diferentes categorías. A destacar, como hemos dicho, el triunfo de “El buen patrón”, el Goya de Honor a José Sacristán, y el primer Goya Internacional, otorgado a Cate Blanchett.
30 PREMIADOS
GOYA DE HONOR:
José Sacristán
GOYA INTERNACIONAL:
Cate Blanchett
MEJOR PELÍCULA:
El buen patrón
MEJOR DIRECCIÓN:
Fernando León de Aranoa, por El buen patrón
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:
Blanca Portillo, por Maixabel
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:
Javier Bardem, por El buen patrón
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
Valentina
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
Quién lo impide
MEJOR GUIÓN ORIGINAL:
Fernando León de Aranoa, por El buen patrón
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría, por Las leyes de la frontera
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA:
La cordillera de los sueños (Chile)
MEJOR PELÍCULA EUROPEA:
Otra ronda (Dinamarca)
MEJORES EFECTOS ESPECIALES:
Pau Costa, Laura Pedro, por Way Down
MEJOR MONTAJE:
Vanessa L. Marimbert, por El buen patrón
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:
Kiko de la Rica, por Mediterráneo
MEJOR ACTOR DE REPARTO:
Urko Olazabal, por Maixabel
MEJOR ACTRIZ REPARTO:
Nora Navas, por Libertad
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:
Clara Roquet, por Libertad
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:
«Te espera el mar» – Compositores: Maria José Llergo, para Mediterráneo
MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
Zeltia Montes, por El buen patrón
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN:
The Monkey
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:
Mama
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN:
Tótem loba
MEJOR ACTOR REVELACIÓN:
Chechu Salgado, por Las leyes de la frontera
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
María Cerezuela, por Maixabel
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez, Nacho Díaz, por Las leyes de la frontera
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN:
Albert Espel, Kostas Sfakianakis, por Mediterráneo
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
Balter Gallart, por Las leyes de la frontera
MEJOR DISEÑO VESTUARIO:
Vinyet Escobar, por Las leyes de la frontera
MEJOR SONIDO:
Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech, Marc Orts, por Tres
Galería de fotos de la gala de los 36 Premios Goya





Relacionades / Relacionadas