
El Museo de Bellas artes recibe una donación de los ‘Caprichos’ de Goya

El Museo de Bellas artes de València ha recibido una donación completa de los 'Caprichos' de Francisco de Goya. Su impresión fue hecha por la 'Calcografía Nacional' en 1868. Esta donación la ha hecho Ángel García Molins y la colección pertenecía a su abuelo, Antonio García Molins.
Los ‘Caprichos’ de Goya donados al Museo de Bellas artes de València
Las obras contenidas en esta donación forman parte de la producción de Francisco de Goya hecho en blanco y negro. El pintor hizo numerosos grabados donde reflejaba la España de 1800. En ellos la temática tratada era el retraso, la superstición, la superchería y la incultura, haciendo una visión muy negativa de la realidad.
En concreto, la serie de los 'Caprichos' se publicó por primera vez en 1799. Las obras muestran la reacción de Goya a la grave crisis derivada de su enfermedad entre 1792 y 1794, que lo dejó sordo.
A esta serie continuaron los 'Desastres de la guerra' (1810-1815), la 'Tauromaquia' (1816) y los 'Disparates' (1816-1820).
Pablo González Tornel, director del Museo, dijo que "los 'Caprichos' de Goya, además de contar con un autorretrato del pintor, afrontan temas como la brujería, la crítica al matrimonio concertado, la prostitución, la ignorancia, la vanidad, la ociosidad de la nobleza y las criaturas grotescas".
Y añadió que "los temas analizados por Goya parten de una visión crítica de los usos y las costumbres de la sociedad española para, después, evolucionar hacia la plasmación de las partes más oscuras, irracionales y violentas de un ser humano privado de intelecto y casi salvaje".
Finalmente, indicó que "la mirada reflexiva y crítica de Goya es un ejemplo hoy en día del inconformismo ante las pautas heredadas y de la lucha por el progreso y los avances sociales".
Los grabados de los 'caprichos' de Goya contenidos en esta donación hecha al Museo se podrán ver en su colección permanente. Y se hará de forma temporal por las condiciones lumínicas adecuadas que necesita esta clase de material.
Relacionades / Relacionadas