
Recepción de las deportistas olímpicas 2024

València ha reafirmado su compromiso con el deporte de élite, especialmente con sus deportistas femeninas, en una ceremonia de recepción de las deportistas olímpicas que ha tenido lugar en la Casa Consistorial. La alcaldesa, María José Catalá, recibió este pasado lunes a cuatro atletas valencianas que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este encuentro no solo celebró los éxitos logrados por las deportistas, sino que también sirvió para anunciar futuros proyectos que fortalecerán el deporte de élite en la ciudad.
Reafirmación del compromiso con el deporte de élite
La alcaldesa dejó claro que València está decidida a mantenerse como un referente en el deporte de élite. En la recepción, Catalá felicitó a las deportistas y destacó que son “cuatro mujeres de bandera, que demuestran el valor, la tenacidad, el esfuerzo, el trabajo y el espíritu deportivo de la mejor manera”. Las atletas recibieron una copia del sello de la ciudad, un gesto simbólico para reconocer su contribución a la visibilización del deporte femenino.
Palabras clave de la recepción de las deportistas olímpicas: Deportistas de élite
Las deportistas homenajeadas incluyen a Vega Gimeno y Sandra Ygueravide, que ganaron la medalla de plata en baloncesto 3x3; Lola Riera, que obtuvo un diploma olímpico en hockey sobre hierba; y Mónica Carrió, que fue la primera halterófila olímpica española y actuó como jueza en París 2024.
Catalá recordó que los éxitos de España en la competición mundial tienen un marcado acento valenciano, con mención especial a los dos oros en fútbol y marcha, y las dos platas en baloncesto 3x3 y marcha, obtenidos por deportistas de València o vinculados a clubes de la ciudad.
Proyectos futuros: Residencia de deportistas de élite en la Petxina
Uno de los anuncios más destacados durante la recepción fue el de la rehabilitación de la residencia de deportistas de élite en el complejo de la Petxina. La alcaldesa informó que, a finales de año, estará lista la adjudicación del proyecto para comenzar las obras en 2025. Según Catalá, “València es una ciudad comprometida con el deporte de élite”, y este proyecto es una prueba más de dicho compromiso.
La importancia de las instalaciones deportivas
Lola Riera, en representación de las deportistas, agradeció la felicitación de la corporación municipal y resaltó la importancia de las instalaciones deportivas municipales. “Jugar los partidos previos en las instalaciones de hockey sobre hierba en València fue fundamental para poder estar en París”, dijo Riera, subrayando el papel clave que estas infraestructuras tienen en la preparación de deportistas de alto nivel.
Reconocer el esfuerzo y la dedicación
Mónica Carrió, que vivió la experiencia olímpica tanto como deportista en Sídney 2000 como jueza en París 2024, describió su regreso a los Juegos Olímpicos como “un sueño hecho realidad”. Estas declaraciones añadieron un toque emotivo al acto.
El futuro del deporte en València
El anuncio de la rehabilitación de la residencia de deportistas de élite en la Petxina no es el único proyecto en marcha. La alcaldesa también destacó la presencia de otros deportistas olímpicos vinculados con València, como la marchadora María Pérez, que obtuvo una medalla de oro y una de plata, y que fue la abanderada en la clausura de los Juegos. También mencionó a Diego López y Cristhian Mosquera, medallistas de oro en fútbol, y el judoka Tato Mosakhlishvili, quien estuvo muy cerca de lograr un bronce.





Relacionades / Relacionadas