La comparecencia de Mazón en Les Corts: entre la defensa y la indignación

Índex / Índice
  1. La comparecencia de Mazón
    1. Mazón culpa al gobierno español y se niega a dimitir
    2. La oposición exige la dimisión de Mazón
  2. Protestas ciudadanas a las puertas de Les Corts
  3. Investigaciones en curso
  4. Conclusiones

La comparecencia de Mazón

El pasado 15 de noviembre de 2024, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, compareció en Les Corts para rendir cuentas sobre su gestión de la catastrófica DANA que azotó el territorio valenciano el 29 de octubre, dejando un balance de más de 200 muertos. La sesión se convirtió en un escenario de tensión, con Mazón defendiéndose de las críticas y la oposición exigiendo su dimisión.

Mazón culpa al gobierno español y se niega a dimitir

En su intervención, Mazón rechazó asumir cualquier responsabilidad por la respuesta tardía de la Generalitat ante la emergencia. En cambio, dirigió sus acusaciones hacia el gobierno español, señalando a la Agencia Española de Meteorología (AEMET) y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) como los principales responsables de la tragedia.

Mazón argumentó que la CHJ no le proporcionó información adecuada sobre el aumento del caudal del barranco del Poio, cuya crecida inundó los municipios de la comarca de l’Horta Sud. Aseguró que la CHJ aplicó un "apagón informativo" entre las 17:13h y las 18:43h, y que solo recibió un correo electrónico a las 18:43h informándole del aumento del caudal. Sin embargo, el portavoz socialista, José Muñoz, contradijo esta versión, recordando que la información sobre el caudal del barranco está disponible en tiempo real en internet.

A pesar de la presión y las peticiones de dimisión, Mazón se mantuvo firme en su decisión de permanecer en el cargo, alegando que su prioridad es liderar la reconstrucción de las zonas afectadas. Anunció la creación de una macrovicepresidencia y una conselleria específica de Emergencias para abordar la situación. Mazón afirmó que solo se plantearía renunciar a la reelección en 2027 si fracasa en su objetivo de reconstrucción.

La oposición exige la dimisión de Mazón

La postura de Mazón fue recibida con indignación por parte de la oposición. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, insistió en que la única forma de asumir la responsabilidad por la tragedia es la dimisión. Baldoví criticó duramente la gestión de la crisis por parte de Mazón, recordando que el comité de emergencias se convocó a las cinco de la tarde, cuando "en Utiel y Requena ya estaban inundados". Comparó esta respuesta con la del gobierno anterior del PSPV, Compromís y Unidas Podemos, que convocó el mismo órgano "cuatro días antes" durante la DANA que afectó a la Vega Baja y la Vall d’Albaida en 2019.

El PSPV también se mostró crítico con la gestión de Mazón y le ofreció sus votos para encontrar un relevo y convocar elecciones en 2025, una vez superada la crisis. El portavoz socialista, José Muñoz, calificó a Mazón como un "obstáculo para la reconstrucción" y como un "presidente acorralado por sus mentiras".

Protestas ciudadanas a las puertas de Les Corts

La comparecencia de Mazón estuvo acompañada de multitudinarias protestas ciudadanas. Cientos de personas se congregaron frente al Parlamento valenciano para exigir la dimisión del presidente, coreando consignas como "mentiroso", "asesino" y "dimisión". Los manifestantes expresaron su frustración y decepción con la gestión de la crisis por parte de Mazón y la falta de asunción de responsabilidades.

Investigaciones en curso

La gestión de la DANA por parte del gobierno valenciano está siendo investigada por el Tribunal Superior de Justicia y el Supremo. Compromís ha anunciado la presentación de una querella. Además, se ha revelado que el Centro de Coordinación de Emergencias no registró la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de la tarde del 29 de octubre. Este material audiovisual podría ser crucial para las investigaciones judiciales.

Conclusiones

La comparecencia de Mazón en Les Corts evidenció la profunda división política y social generada por la gestión de la DANA. El presidente se escudó en acusaciones al gobierno español y se negó a dimitir, mientras que la oposición y la ciudadanía exigieron responsabilidades por la tragedia. Las investigaciones en curso determinarán si hubo negligencias en la gestión de la crisis y si se depurarán responsabilidades.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir