Gala de los 38 Premios Goya: Triunfo de "La Sociedad de la Nieve" de J.A. Bayona

La gala de los 38 Premios Goya fue un evento cinematográfico en el que "La Sociedad de la Nieve" se consolidó como la clara triunfadora de la noche. Dirigida por J.A. Bayona, esta película basada en hechos reales logró 12 de los 13 premios a los que optaba, desde el prestigioso Mejor Película hasta categorías técnicas como Mejor Fotografía.

Índex / Índice
  1. Momentos Destacados de la Gala de los 38 Premios Goya: Premios Otorgados y Palabras de la Dirección de la Academia
    1. El Triunfo de J.A. Bayona
    2. Otros Destacados del Palmarés
    3. Sigourney Weaver: Un Goya Internacional Merecido
  2. Actuaciones Musicales y Reconocimientos a Personalidades Destacadas
  3. Intervención del Presidente de la Academia de Cine en los 38 Premios Goya
  4. Palmarés 38 Premios Goya:
  5. Origen de los Premios Goya

Momentos Destacados de la Gala de los 38 Premios Goya: Premios Otorgados y Palabras de la Dirección de la Academia

La gala, que tuvo lugar en la Feria de Valladolid, fue conducida por Ana Belén, Javier Ambrossi y Javier Calvo. Entre los momentos destacados, se rindió homenaje a Concha Velasco, una leyenda del cine español que nos dejó el año pasado. Las palabras del presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, expresaron la condena institucional contra la violencia hacia las mujeres, un mensaje reiterado también por las mujeres de la junta directiva.

El Triunfo de J.A. Bayona

J.A. Bayona emergió como el claro ganador de la noche, con "La Sociedad de la Nieve" acumulando 12 galardones. En su discurso emocionado, Bayona compartió el premio con el autor del libro que inspiró la película, Pablo Vierci, y dedicó el éxito a toda Argentina y Uruguay. Esta es la cuarta victoria para Bayona como director.

Los premios obtenidos por "La Sociedad de la Nieve" en la Gala de los 38 Premios Goya son los siguientes:

  • Mejor Película
  • Mejor Dirección: J.A. Bayona
  • Mejor Actor Revelación: Matías Recalt
  • Mejor Película Europea
  • Mejor Película Iberoamericana
  • Mejor Dirección de Arte: Alain Bainée
  • Mejor Montaje: Andrés Gil y Jaume Martí
  • Mejor Dirección de Fotografía: Pedro Luque
  • Mejor Sonido: Aitor Berenguer y Gabriel Gutiérrez
  • Mejor Música Original: Alberto Iglesias
  • Mejor Canción Original: "Revolución de Estrellas" de Maria Arnal i Marcel Bagés
  • Mejor Vestuario: Nerea Torrijos

Otros Destacados del Palmarés

Otras películas que obtuvieron reconocimiento fueron "20.000 Especies de Abejas", dirigida por Estibaliz Urresola, que logró tres premios, y "Cierra los Ojos", de Víctor Erice, que ganó en la categoría de Actor de Reparto por Jose Coronado.

Sigourney Weaver: Un Goya Internacional Merecido

La aclamada actriz y productora estadounidense, Sigourney Weaver, hizo una entrada elegante y llena de glamour en la alfombra roja de la Gala de los 38 Premios Goya, momentos antes de recibir, de manos de J.A. Bayona, el Goya Internacional.

Vestida con un elegante vestido verde, Weaver, tres veces nominada al Oscar y ganadora del BAFTA y del Globo de Oro, expresó su profundo honor por estar presente en esa noche tan especial. Sus primeras palabras resonaron con agradecimiento y admiración hacia el cine español y su maestría, haciendo especial énfasis en J.A. Bayona, a quien definió como maestro del cine, y con toda la familia de extraordinarios artistas y cineastas.

Con una cálida ovación, Weaver compartió su gratitud por recibir el Goya y expresó su gran admiración por el cine español. En sus palabras, destacó la excelencia, originalidad y humanidad que caracterizan al cine español, resaltando su enfoque en explorar la condición humana y la diversidad de historias que presenta.

Añadió un toque de humor al mencionar a su amigo Bill Murray, quien siempre le dice que su actuación es mucho mejor doblada al castellano, agradeciendo a María Luisa Solà, la persona que la ha doblado en más de 30 películas.

Actuaciones Musicales y Reconocimientos a Personalidades Destacadas

La 38ª edición de los Premios Goya ofreció una gala llena de actuaciones musicales y momentos emocionantes, dirigida por Tinet Rubira y Ángel Custodio (Gestmusic Banijay Iberia), con la producción ejecutiva de Valérie Delpierre, Carlo D’Ursi y Rafael Portela. La realización estuvo a cargo de Juan Carlos Carrasco (TVE), con un guion elaborado por Paloma Rando y Pilar de Francisco.

Las actuaciones musicales fueron uno de los platos fuertes de la noche, destacando la colaboración entre Amaia y David Bisbal, que interpretaron a dúo el tema "Mi gran noche", popularizado por Raphael. Estopa ofreció una vibrante actuación con "Quiero ser libre", mientras que María José Llergo, India Martínez y Niña Pastori versionaron el tema "Se acabó" de María Jiménez.

Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral pusieron voz y música al homenaje "In Memoriam" con el tema "Procuro olvidarte" de Manuel Alejandro, recordando a todos los miembros de la gran familia del cine que nos dejaron el año pasado.

Además de las actuaciones musicales, la gala incluyó sketches y diálogos protagonizados por Ambrossi y Calvo. Malcom Trevino-Sitte pidió "más diversidad racial en el cine español, y sin perdón", destacando la importancia de la inclusión en esta industria. La pequeña Sofía Otero, de 10 años y ganadora del premio Oso de Plata en el último Festival de Berlín por su papel en "20.000 especies de abejas", emocionó la noche al entregar, con lágrimas en los ojos, el Goya a la Mejor Actriz de Reparto a Ane Gabarain.

En el tramo final de la gala, se rindió homenaje a la película "Todo sobre mi madre" con motivo de su 25º aniversario, con la presencia en el escenario de su director, Pedro Almodóvar, y cuatro de las actrices protagonistas: Penélope Cruz, Cecilia Roth, Antonia San Juan y Marisa Paredes. Este momento fue el epílogo de la 38ª edición de los Premios Goya en la que Granada toma el relevo de Valladolid. "Amar el cine español es una de las formas más bonitas de amar nuestro país, porque habla de nuestra cultura, de nuestra gente y de nuestros idiomas", proclamó Javier Calvo. Una frase que Ana Belén completó diciendo: "Enamorarse del cine es enamorarse de la vida".

Intervención del Presidente de la Academia de Cine en los 38 Premios Goya

Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, tomó la palabra con elocuencia y firmeza durante la ceremonia de los 38 Premios Goya. Sus palabras captaron la atención de la audiencia y reflejaron la importancia y el impacto del mundo cinematográfico español.

Méndez-Leite expresó la condena de la Academia "a cualquier abuso o violencia que se produzca contra las mujeres". Defendió la libertad de pensamiento y expresión, subrayando que esta libertad es fundamental para la creación y justificación del trabajo cinematográfico. Sus palabras resonaban con los valores de igualdad y respeto, instigando a que la igualdad se convirtiera en la norma y no en la excepción.

Además, dedicó un recuerdo especial a Concha Velasco, una leyenda del cine español, que dejó un vacío en la comunidad cinematográfica con su desaparición. Sus palabras de cariño hacia Velasco, así como en memoria de Carmen Sevilla y la directora Patricia Ferreira, recientemente fallecidas, tejieron una emotiva atmósfera de homenaje a aquellos que han contribuido significativamente al mundo del cine.

Méndez-Leite también abordó temas cruciales, como la preocupación de los cineastas españoles por la situación del sector en Argentina y las situaciones de guerra en diversas partes del mundo. Concluyó con un llamado al apoyo de las administraciones y del público a la industria cinematográfica, subrayando la importancia de las películas como parte fundamental de la cultura y la vida española.

Su intervención reflejó la diversidad de temas y desafíos que rodean a la comunidad cinematográfica, destacando su responsabilidad e impacto en la sociedad.

Palmarés 38 Premios Goya:

  • Mejor Película:
    "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Dirección:
    J.A. Bayona por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Actor Protagonista:
    David Verdaguer por "Saben Aquell"
  • Mejor Actriz Protagonista:
    Malena Alterio por "Que Ningu Dormisca"
  • Mejor Película Europea:
    "Anatomía de una Caída" (Francia)
  • Mejor Película Iberoamericana:
    "La Memoria Infinita" (Chile)
  • Mejor Actor de Reparto:
    Jose Coronado por "Cierra los Ojos"
  • Mejor Actriz de Reparto:
    Ane Gabarain por "20.000 Especies de Abejas"
  • Mejor Película de Animación:
    "Robot Dreams" de Pablo Berger
  • Mejor Película Documental:
    "Mientras seas tú, el aquí y ahora" de Carme Elias, de Claudia Pinto
  • Mejor Guión Adaptado:
    Pablo Berger por "Robot Dreams"
  • Mejor Guión Original:
    Estíbaliz Urresola por "20.000 Especies de Abejas"
  • Mejor Dirección de Arte:
    Alain Bainée por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Montaje:
    Andrés Gil y Jaume Martí por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Dirección de Fotografía:
    Pedro Luque por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Cortometraje de Animación:
    "To Bird or Not to Bird" de Martín Romero
  • Mejor Cortometraje Documental:
    "Ava" de Mabel Lozano
  • Mejor Cortometraje de Ficción:
    "Aunque es de Noche" de Guillermo García López
  • Mejor Sonido:
    Aitor Berenguer y Gabriel Gutiérrez por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Música Original:
    Alberto Iglesias por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Canción Original:
    "Revolución de Estrellas" de Maria Arnal i Marcel Bagés por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Vestuario:
    Nerea Torrijos por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Maquillaje y Peluquería:
    Elena Costilla e Nacho Díaz por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Sonido de Producción:
    Carlos Faruolo y Yolanda Piña por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejores Efectos Especiales:
    Raúl Romanillos y David Martí por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Dirección de Producción:
    Álvaro Augustin por "La Sociedad de la Nieve"
  • Mejor Actriz Revelación:
    María Romanillos por "Las Huellas del Mar"
  • Mejor Actor Revelación:
    Juan Carlos Vellido por "Mientras seas tú, el aquí y ahora"
  • Mejor Dirección Novel:
    Estíbaliz Urresola por "20.000 Especies de Abejas"
  • Mejor Película de Televisión:
    "La Mirada de Tània" de Tània Balló
  • Mejor Actor de Televisión:
    Jordi Martínez por "La Mirada de Tània"
  • Mejor Actriz de Televisión:
    Elena Irureta por "La Memoria Infinita"
  • Mejor Serie de Televisión:
    "La Mirada de Tània"
  • Mejor Actriz de Reparto en Serie de Televisión:
    Miren Ibarguren por "La Mirada de Tània"
  • Mejor Actor de Reparto en Serie de Televisión:
    Óscar Casas por "La Memoria Infinita"
  • Mejor Programa de Televisión:
    "El Xef Alesanco" de Carlos Alesanco
  • Mejor Guión de Serie de Televisión:
    David Miró por "La Mirada de Tània"
  • Mejor Dirección de Fotografía en Serie de Televisión:
    Jon D. Domínguez por "La Memoria Infinita"

Origen de los Premios Goya

El nacimiento de los Premios Goya se remonta al año 1985, cuando un grupo de destacados profesionales del cine español liderados por el productor Alfredo Matas se reunieron en el restaurante O'Pazo de Madrid. La razón de esta reunión era discutir la situación del cine español y buscar soluciones para mejorar su calidad, producción y distribución.

En esta histórica reunión, se tomó la decisión de fundar la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Esta academia tenía como objetivo principal elevar el estándar del cine español y promover su desarrollo en la industria cinematográfica.

Un año después, en 1987, se llevó a cabo la primera edición de los Premios Goya. Estos galardones fueron concebidos con la intención de reconocer y premiar la excelencia en las diversas áreas del cine español. El nombre "Goya" fue elegido en honor al ilustre pintor español Francisco de Goya, figura clave en la cultura española. La estatuilla del premio, diseñada por el escultor José Luis Fernández, representa un busto de Goya realizado en bronce.

Desde su inicio, los Premios Goya han experimentado un notable crecimiento en prestigio, consolidándose como uno de los premios cinematográficos más destacados de Europa. La ceremonia anual de entrega de premios, que generalmente tiene lugar en febrero o marzo, se celebra principalmente en Madrid, aunque ediciones recientes han visto la participación de ciudades como València, Sevilla o Valladolid. Con más de 20 categorías, que van desde mejor película hasta mejor actor y actriz, los Premios Goya continúan siendo un referente en la industria cinematográfica española.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir