València rinde homenaje a la vida y obra del poeta Miguel Hernández en una exposición única hasta el 30 de junio

València rinde homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández en la exposición «Miguel Hernández, el poeta necesario», inaugurada por el alcalde Joan Ribó y la regidora de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello. La muestra, comisariada por José María Azkárraga y Amadeu Sanchis, recorre la vida y obra de Hernández, incluyendo dos fotografías inéditas del poeta en 1937 en el Hemiciclo del Ayuntamiento de València. Durante la inauguración, el alcalde afirmó que «frente a quienes quieren olvidar lo mejor que ha dado este país, València quiere recordar y recuperar los versos de Miguel Hernández».
El alcalde Joan Ribó repasó la relación entre Miguel Hernández y la ciudad de València durante la inauguración de la exposición. La estancia del poeta en la ciudad durante el verano de 1937 fue breve pero intensa, participando en el Congreso de Escritores en Defensa de la Cultura. La exposición es un reconocimiento al poeta oriolano, a su vida y obra. La poesía de Hernández es una poesía comprometida, que defiende la justicia y la libertad, y que no se rindió ante la represión y la dictadura.
La muestra está dividida en varios capítulos, y explora la relación del poeta con la historia de la ciudad y su obra en el contexto cultural de la época. Además, se puede ver cómo la poesía de Hernández ha influido en obras musicales, pictóricas y novelas gráficas. La exposición está considerada necesaria, sentida y oportuna, ya que nunca se había realizado una exposición similar en la ciudad de València.
La muestra está dividida en varios capítulos: la etapa oriolana, los primeros contactos con la poesía, el poeta del pueblo, la València del poeta, los poetas en guerra, el recorrido carcelario y la muerte, y la pervivencia y presencia de Miguel Hernández.
La muestra «Miguel Hernández, el poeta necesario» está siendo comisariada por Amadeu Sanchis y José María Azkárraga, quienes también se encargan de coordinar el catálogo. Según Sanchis, la exposición es especialmente relevante para la ciudad de València, ya que permitirá explorar la vinculación del poeta con la historia de la ciudad y su obra en el contexto cultural de la época. Además, se podrá ver cómo la poesía de Hernández ha influido en obras musicales, pictóricas y novelas gráficas.
Azkárraga destaca que València nunca había acogido una muestra como esta y que se ha reunido una colección totalmente inédita de imágenes, documentos y libros gracias a la colaboración de diversas entidades, como la Casa Museo del poeta, la Fundación Cultural Miguel Hernández y el archivo histórico del PCE. El catálogo también cuenta con la participación de destacados especialistas en la figura del poeta. La muestra se puede visitar hasta el 30 de junio en las Drassanes del Grau.
En resumen, la relación entre Miguel Hernández y la ciudad de València es una relación que va más allá de su estancia en la capital del Turia. Es una relación que se basa en la defensa de la cultura, la libertad y la dignidad humana, y que ha sido posible gracias a la participación activa de muchos escritores, artistas e intelectuales comprometidos con estas causas.
La exposición «Miguel Hernández, el poeta necesario», está abierta al público hasta el 30 de junio en las Atarazanas del Grao.

