Escritores valencianos del exilio: la Acadèmia Valenciana de la Llengua homenajea y preserva su legado literario en 2023

L'Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) ha anunciado el programa de actividades organizadas por la Comisión del Escritor del Año 2023, que este año se centra en los escritores valencianos del exilio. Este programa busca rendir homenaje a los autores que continuaron utilizando el valenciano en su producción durante el exilio. Con una gran variedad de eventos y actos culturales, esta conmemoración tiene como objetivo dar a conocer y valorar el legado literario de estos escritores.

Índex / Índice
  1. Escritores valencianos del exilio
  2. Más actividades
  3. Concierto recital, facsímiles y antología
  4. Imagen gráfica

Escritores valencianos del exilio

Dentro del programa de actividades en torno a los escritores valencianos del exilio, la conferencia inaugural tuvo lugar el pasado 27 de abril en el Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia, a cargo de la escritora Marta Pessarrodona. Con el título "Elles també hi eren: les dones i l'exili de 1939", Pessarrodona abordó el papel fundamental de las mujeres en el exilio valenciano. La próxima conferencia, que se celebrará también en La Nau el 25 de mayo, será impartida por Irene Ballester, historiadora y especialista en estudios feministas en arte y género. La charla llevará el título de "Memòries d'oblit: coratge i esperança en l'art de les exiliades valencianes".

Más actividades

Además de este ciclo de conferencias, se realizarán otras actividades para destacar la importancia del exilio valenciano y su contribución a la cultura. La Academia ha organizado una exposición titulada "Escriptors valencians exiliats del 1939 i altres exilis interiors", que estará abierta al público desde el 20 de noviembre hasta el 6 de enero en la Sala Abierta de La Nau. Esta muestra permitirá a los visitantes conocer las geografías del exilio valenciano, desde el norte de África hasta América Latina, y descubrir la trayectoria de los escritores exiliados y sus publicaciones.

La actividad también incluirá un cómic que narrará un episodio relacionado con el exilio, creado por el escritor Vicente Muñoz Puelles y el dibujante Daniel Olmo. Este cómic se añadirá a la colección Gráfica de Publicaciones de la Academia Valenciana de la Llengua. Además, se publicará un cuaderno didáctico elaborado por el escritor y profesor Pasqual Mas, que abordará los escritores valencianos que escribieron en valenciano antes del exilio.

Para garantizar que el conocimiento de estos escritores traspase el año de la conmemoración, se organizará una jornada didáctica dirigida a los docentes bajo el título "El exilio valenciano, historia y literatura". Esta jornada didáctica tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en el Centro Cívico del Puerto de Sagunto.

Con la participación de destacados expertos como Pasqual Mas, Ramon Ferrer, Susa Juárez, Cristina Escrivà y Pau Alabajos, se pretende proporcionar a los docentes las herramientas y los conocimientos necesarios para transmitir a los alumnos la importancia y el valor de la literatura exiliada valenciana. Durante esta jornada, también se realizarán dos talleres prácticos, uno dedicado a la obra literaria "El Stanbrook en la ficción y el cine", impartido por Ivan Carbonell, y otro titulado "El cómic explica el exilio", a cargo de Josep V. García y Fran Collado.

Concierto recital, facsímiles y antología

Para ampliar la difusión y el impacto de esta conmemoración, se ha programado un concierto recital en colaboración con el Institut Valencià de Cultura, relacionado con el exilio de 1939. Asimismo, la Acadèmia Valenciana de la Llengua editará facsímiles de interés, especialmente de las revistas publicadas por la Casa Regional Valenciana de México, como Mediterrani y Senyera.

Además, se elaborará una antología con textos relevantes del exilio, con el fin de preservar y difundir el legado de estos autores valencianos. Esta antología será una valiosa recopilación de las obras literarias que surgieron durante este período tan trascendente para la cultura valenciana. Mediante esta iniciativa, la Acadèmia Valenciana de la Llengua busca mantener viva la memoria y el espíritu de estos escritores exiliados, para que sus voces no caigan en el olvido.

Imagen gráfica

Además de las actividades ya mencionadas, cabe destacar que se ha creado una imagen gráfica única que acompañará todas las actividades de la Acadèmia en este homenaje a los escritores valencianos del exilio. Esta imagen, concebida como un "poema visual", fusiona los conceptos de libro y viaje.

Una maleta compacta sirve como símbolo del viaje ligero de equipaje que emprendieron los escritores exiliados, mientras que una letra "e" nos recuerda su condición de escritores y exiliados, y a la vez forma los cierres de la maleta y las páginas de un libro abierto.

Un paréntesis, representado gráficamente, completa la imagen, dando al espectador la información necesaria para construir la maleta. A través de estos elementos tipográficos, la marca Espirelius ha logrado captar la esencia de una maleta libro y transmitir visualmente la riqueza simbólica de la experiencia del exilio valenciano.

Resumen

Con este programa de actividades, la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) busca honrar y reivindicar la figura de los escritores valencianos del exilio, reconociendo su valor literario y su contribución a la cultura valenciana.

Esta conmemoración representa una oportunidad única para explorar el pasado, conocer el trabajo de estos autores y reflexionar sobre el significado del exilio en su dimensión más humana y artística. Con su decidida apuesta por esta temática, la Acadèmia impulsa la preservación y difusión de la literatura exiliada valenciana, contribuyendo a mantener vivo el legado de esta generación de escritores que, a pesar de las adversidades, continuaron haciendo brillar la lengua y la cultura valenciana en los momentos más difíciles.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir