La Mascletà del 14 de marzo de 2025: Un espectáculo histórico que llama a la unidad

Índex / Índice
  1. Mascletà del 14 de marzo de 2025
  2. Un inicio cargado de simbolismo
    1. La unidad, protagonista de las palabras de la alcaldesa
    2. La participación ciudadana, clave en el evento

Mascletà del 14 de marzo de 2025

El pasado 14 de marzo de 2025, la ciudad de Valencia vivió una de las mascletaes más especiales. Bajo el lema "¡Tots a una veu!", el espectáculo pirotécnico organizado por la pirotecnia Hermanos Caballer, con un público que abarrotó la plaza a pesar de la amenaza de lluvia, se convirtió en un clamor a la unidad y en un símbolo de esperanza para toda la comunidad valenciana.

Un inicio cargado de simbolismo

La mascletà comenzó con un humo coloreado de verde, un toque simbólico que representa la esperanza y el renacimiento. Desde los primeros disparos, el espectáculo buscó conectar con el sentimiento del público, logrando una respuesta emocional que culminó en un bombardeo final lleno de intensidad. La mascletà no fue solo un espectáculo de ruido y luz, sino una llamada a la unidad y a la recuperación tras los momentos difíciles vividos.

La unidad, protagonista de las palabras de la alcaldesa

Antes de la mascletà, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, recibió a los representantes de las Casas y Centros de Valencia en el Extranjero en una recepción celebrada en el Salón de Cristal del Ayuntamiento. En su discurso, Catalá destacó la importancia de mantener viva la tradición fallera más allá de las fronteras de la ciudad. "Os damos la bienvenida a vuestra casa", afirmó la alcaldesa, quien reconoció el sentimiento de añoranza que muchos valencianos y valencianas tienen cuando están lejos de su tierra.

Catalá también habló de la importancia de las Fallas como elemento sanador tras la gota fría que golpeó la región. "Salimos con cicatrices, pero miramos a estas Fallas, que son especiales y que sanan las emociones", concluyó.

Un balcón lleno de representación fallera

El balcón del Ayuntamiento acogió una amplia representación de la comunidad fallera. Además de la alcaldesa y las falleras mayores de Valencia, Berta Peiró y Lucía García, asistieron falleras mayores infantiles de años anteriores, así como representantes de comisiones falleras como la Pianista Martínez Carrasco-Eslida, Polo y Peyrolón-Ciudad de Mula, y la Falla Mercado de Castilla. También estuvieron presentes invitados destacados como el músico Luis Cobos y el fiscal general de la Comunidad Valenciana, José Francisco Ortiz.

La participación ciudadana, clave en el evento

Como es tradición, el Ayuntamiento realizó un sorteo para permitir que ciudadanos de Valencia pudieran disfrutar de la mascletà desde el balcón principal. Este gesto permitió que el evento fuera aún más inclusivo y cercano a los valencianos y valencianas.

Un espectáculo emotivo

La mascletà del 14 de marzo de 2025 no solo fue un espectáculo pirotécnico, sino también un acto cargado de simbolismo y emotividad. Con la pirotecnia Hermanos Caballer como protagonista, el evento demostró una vez más que las Fallas son mucho más que fiesta: son tradición, cultura y un vínculo que une a los valencianos y valencianas en todo el mundo.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir