Adif quiere regalarle al ayuntamiento de València la Estación del Grao

Grao València

Después de catorce años fuera de servicio, sin rehabilitarlo para darle utilidad y a expensas de ladrones, Adif dijo el año pasado que quiere regalarle al Ayuntamiento de València el edificio de la estación del Grao para que pueda adecuarlo y darle uso.

Tras la visita de los inspectores el pasado mes de julio, la Oficina Técnica Municipal de Control de la Edificación manifestó que el inmueble no amenaza ruina y reúne condiciones de seguridad para ser reacondicionado. Excelente construcción que el próximo 22 de marzo cumplirá 169 años de su apertura al servicio ferroviario. La estación más vieja de España, con las puertas y ventanas tapiadas para evitar que continúen los robos.

La noticia es buena, ya que han movido ficha, pero ocurre que a nuestro Ayuntamiento se le amontona la faena a diestro y siniestro: tras varios decenios a la espera y dando imagen de desidia a los turistas, van a paso de tortuga las prospecciones arqueológicas para la posterior restauración de dos edificios ruinosos junto a la Lonja.

En la calle Micalet quieren gastar “un pastón” para restaurar el solitario edificio del relojero, sin interés arquitectónico y aguantado con tirantes de acero, cuando lo lógico sería tirarlo, como opinaban anteriores consistorios, vecinos y comerciantes, para conformar una placita, pero con negativo parecer de los Gobiernos Valencianos anteriores y actual.

Está a la espera la abandonada estación de Nazaret, de 1912, cerrada al tráfico ferroviario en 1957, posteriormente utilizada junto con su explanada por una empresa maderera, que continua como propiedad privada, y es la única de dos plantas del trenet en versión original; pendiente la solución al edificio fuera de línea y en hondonada, que obliga a bruscas maniobras de los vehículos en la salida sur del puente Nou d’Octubre desde su inauguración en 1989 (32 años).

La reconstrucción de las naves que derribaron en La Tabacalera, las rehabilitaciones de la Aceitera de Marxalenes, La Ceramo, la Harinera del Grao,……….

Y como guinda, la urgente solución al Museo Fallero, sin espacio suficiente ni para exponer lo que tienen. Somos varios los que en diferentes foros hemos opinado que dejen todo el edificio de Monteolivete para el museo o lo trasladen a otro lugar. Y que el infrautilizado Edificio de Correos en la plaza del Ayuntamiento sería un magnífico contenedor para nuestra actual fiesta principal, incluso montando una falla en el amplio y alto vestíbulo para más genuina información a nuestros visitantes.

Y da la casualidad que la citada entidad estatal se lo ofreció el pasado mes de octubre al gobierno valenciano. La gran ocasión para las autoridades capitalinas, quienes, en lugar de no darle importancia a la oferta en sus manifestaciones, deberían pedirlo sin más dilaciones, máxime cuando a finales del año 2016 la actual vicealcaldesa Sandra Gómez consideraba idóneo el citado edificio para el Museo Fallero.

Pero más inversión, cuando el desmoronamiento económico ocasionado por el Covid-19 obligará a desviar fondos a otros asuntos más urgentes.

Aunque también pudiera suceder al contrario, que, ante el enorme aumento del paro, promueva más obras urbanas la Administración.

Y la última, el Ministerio de Hacienda le ha pedido al Ayuntamiento que le expropie el enfermo edificio de Guillem de Castro, ya que no puede destinarlo a hotel. Según las informaciones diez millones de euros, y después varios más para “curarlo” antes de darle uso.

(en els escrits d’opinió mantenim la llengua original usada per l’autor)

Print Friendly, PDF & Email
esteban gonzalo rogel

Autor: Esteban Gonzalo Rogel

Secretari de Asociació Valenciana de Periodistes i Escriptors de Turisme (AVPYETUR)