
Ofrenda 2024: Retrasos de hasta 3 horas

2024Ofrenda 2024: entre la devoción y los enfados por los retrasos
València, la ciudad de la luz y el color, se viste con sus mejores trajes falleros para celebrar una de las fiestas más esperadas del año: las Fallas. Y en el corazón de la celebración, llega cada año la Ofrenda a la Mare de Déu dels Desemparats, la cual se mueve entre un acto más del calendario y la devoción y emoción según los casos.
Primer día de Ofrenda, 17 de marzo
El primer día de Ofrenda hace que la Plaza de la Mare de Déu se convierta en el centro neurálgico de las Fallas, llenándose de colores, música y fervor. Marina García, Fallera Mayor Infantil de València, junto con su Corte de Honor, cerró la jornada con una entrada memorable, irradiando el espíritu festivo y la devoción hacia la Mare de Déu dels Desemparats. "Esta noche es un testimonio de nuestra fe y amor hacia la Mareta, un momento de entrega y unión para todos los valencianos", declaró Marina García en un gesto de reverencia y devoción valenciana hacia la patrona de la ciudad.
La tradición de la Ofrenda se manifiesta en cada paso, en cada gesto de las falleras y falleros que acuden a la plaza para ofrecer sus ramos de flores. Desde las representantes de las casas regionales hasta los más jóvenes de la fiesta, todos participan en este ritual con un sentimiento de pertenencia y respeto hacia las raíces culturales de València. Sin embargo, también en estos momentos es un acto más donde desfilan falleras y falleros que no tienen ninguna devoción pero que desfilan por ser un acto fallero más.
Segundo día de Ofrenda, 18 de marzo
El segundo día de Ofrenda 2024, con la figura de la Mare de Déu medio llena de ramos de flores, es la continuación de esta demostración de la devoción y el agradecimiento hacia la Mare de Déu dels Desemparats. María Estela Arlandis, Fallera Mayor de València, cerró esta jornada con su Corte de Honor. "En esta plaza, entre los ramos de flores y las sonrisas emocionadas, se encuentra la esencia de nuestra cultura y tradición", comentó María Estela Arlandis, haciendo referencia a la importancia de la Ofrenda en la identidad valenciana.
El acto de ofrenda se convierte en un símbolo de comunión y fraternidad, donde las diferencias se diluyen ante la devoción compartida hacia la patrona. Cada participante, desde la más joven fallera hasta los máximos representantes de las fallas, contribuye a tejer este manto de flores que embellece la plaza de la Mare de Déu dels Desemparats.
Retrasos de hasta 3 horas en los dos días de Ofrenda
A pesar de la magnificencia de la Ofrenda 2024, esta no está exenta de críticas, como las de Compromís, e inconvenientes de los falleros, falleras, familias y público. Los retrasos, que llegaron hasta las 3 horas en algunos casos, generaron incomodidad y enfado entre los asistentes y provocaron la retirada de muchas familias que prefirieron no exponer a sus hijos al frío de la noche. De hecho, la fallera mayor infantil de València entró en la plaza a las 3 de la madrugada.
El regidor y presidente de Junta Central Fallera y otras autoridades destacaron el desarrollo de la Ofrenda 2024 y de las Fallas en general como un éxito, obviando todas las críticas, pero las experiencias de los ciudadanos han evidenciado las dificultades logísticas y la necesidad de mejorar la organización en futuras ediciones, considerada la presente como de auténtico desastre, aunque los responsables lo hayan negado.
Relacionades / Relacionadas