El tren en el cine
Como complemento lúdico a la semana reivindicativa del Corredor Mediterráneo, celebrada entre los días 5 al 9 de este mes apoyándose en el centenario de un artículo de Ignaci Villalonga publicado el día 24 de agosto de 1918 en el diario La Correspondencia de València sobre la urgente necesidad de esa vía de comunicación, se celebró la edición 2018 de El Tren en el Cine con un concurso de vídeo-ensayo, un ciclo de conferencias en el Ateneo Mercantil capitalino, pase de películas en la Filmoteca Valenciana, y la exposición Carteles y Raíles, que tras su corta estancia en el citado Ateneo fue llevada bajo la marquesina de la estación València Nord, donde estará hasta el 2 diciembre para después continuar viaje hasta la terminal Joaquín Sorolla, la provisional del AVE.
Muestra de carteles de películas donde el tren tiene un especial protagonismo que permite ver la evolución en costumbres y modas. Historia que comenzó en 1896 con la filmación de “La llegada de un tren a la ciudad” realizada por los hermanos Auguste y Louis Lumière en 1896.
Ciclo sobre el tren realizado por la Generalitat Valenciana y la Cátedra Demetrio Ribes.