El Tapiz del Corpus 2024: Un Monumento Floral en el Corazón de València

tapís del Corpus 2024, tapiz del Corpus 2024
Índex / Índice
  1. El tapiz del Corpus 2024
  2. La Simbología del Tapiz del Corpus 2024
  3. Colaboración y Reconocimiento
  4. Festividad y Significado del Corpus Christi en València
  5. Elementos principales de la fiesta del Corpus en València, la Festa Grossa
    1. La Procesión
    2. Los Gigantes y Cabezudos
    3. La Degolla
    4. Las Rocas
    5. Los Misterios
    6. Las Danzas
    7. La Custodia
    8. Otros elementos
    9. Conclusión

El tapiz del Corpus 2024

Como cada año, los valencianos y visitantes pueden ver el tapiz del Corpus 2024 en la plaza de la Virgen de València. Esta obra de arte floral ha sido elaborada por la firma Decourba, que ha utilizado un total de 150 kilogramos de flores para crear una pieza en estilo modernista de 48 metros cuadrados.

El pasado día 30 por la mañana el equipo de Decourba comenzó el montaje del tapiz junto a la Basílica de la Virgen de los Desamparados. Las flores utilizadas incluyen ejemplares de gayuba, hibisco, manzanilla, eucalipto, musgo, bola de pimienta y ciprés, que juntos crean un espectáculo visual impresionante.

La Simbología del Tapiz del Corpus 2024

El diseño del tapiz representa seis ángeles en actitud de adoración al cuerpo y la sangre de Cristo, simbolizados por la imagen del Santo Cáliz que alberga la catedral de València. En la base del altar, se puede ver la imagen del pelícano, símbolo eucarístico que recuerda la entrega de Cristo, ofreciendo su cuerpo y su sangre.

El trabajo para crear este tapiz ha involucrado a 14 personas durante un plazo de 28 días. Decourba, la empresa responsable, tiene una larga trayectoria en la elaboración de tapices florales, siendo este el noveno que realiza para la festividad del Corpus Christi de València.

Monumento de Arte Floral en Honor del Corpus Christi

Este tapiz está complementado por el monumento de arte floral en honor del Corpus Christi instalado en la plaza de la Reina, donde permanecerá durante todo el fin de semana. Esta obra es una reproducción de 4 metros de altura por 3 de anchura del Santo Cáliz venerado en la catedral. Realizado en varilla de madera por el artista fallero Juanjo García, el monumento está rodeado por cuatro columnas decoradas con adornos florales diseñados por la Escuela de Jardinería de la Delegación de Parques y Jardines del Ayuntamiento.

Colaboración y Reconocimiento

En el marco de estas celebraciones, la asociación Amigos del Corpus de València otorga este año la distinción ‘Corpusiano de Honor’ a la Escuela de Jardinería del Ayuntamiento de València. Este reconocimiento fue entregado durante un acto formal después de la misa y el pregón del Corpus que tuvo lugar este pasado jueves en la Iglesia del Patriarca. Ignacio Ballester, director gerente del Organismo Autónomo Municipal (OAM) de Parques y Jardines, recogió la distinción en nombre de la escuela.

Festividad y Significado del Corpus Christi en València

El Corpus Christi es una de las festividades más importantes y antiguas de València, arraigada en la cultura y tradición de la ciudad desde el siglo XIV. Celebrada 60 días después del Domingo de Pascua, esta festividad tiene como objetivo exaltar el misterio de la Eucaristía, recordando la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento.

Durante los días de celebración, las calles del centro de València se transforman en un escenario de color y devoción. Procesiones, decoraciones florales y representaciones religiosas forman parte de esta festividad que combina fe y tradición popular. Los niños vestidos de comunión, los gigantes y los cabezudos desfilan por las calles en una procesión solemne y alegre a la vez, que atrae tanto a fieles como a curiosos.

Elementos principales de la fiesta del Corpus en València, la Festa Grossa

La fiesta del Corpus de València es una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas de la ciudad. Tiene sus orígenes en el siglo XIV, siendo una de las primeras manifestaciones del Corpus Christi en España. Esta festividad combina elementos religiosos y populares, destacando por su riqueza cultural y su carácter espectacular. A continuación, se describen los principales elementos participantes en la fiesta del Corpus de València:

La Procesión

La procesión del Corpus es el acto central de la fiesta y recorre las principales calles del centro histórico de València. Se trata de un desfile solemne en el que participan numerosas figuras y elementos tradicionales.

Los Gigantes y Cabezudos

  • Gigantes: Representan reyes y figuras nobles, altos y majestuosos, a menudo bailan al ritmo de la música.
  • Cabezudos: Figuras con grandes cabezas que simbolizan personajes populares o grotescos, interactúan con el público de manera cómica y festiva.

La Degolla

Es una representación de la matanza de los inocentes ordenada por el rey Herodes. Los actores, llamados "los Demonios", llevan trajes de diablos y simulan la persecución de los niños.

Las Rocas

Las Rocas son grandes carros triunfales decorados con escenas bíblicas o alusiones a la historia sagrada. Cada roca representa un pasaje diferente y son tiradas por caballos o bueyes. Destaca especialmente la Roca de la Virgen de los Desamparados, patrona de València.

Los Misterios

Se trata de pequeñas representaciones teatrales sobre plataformas móviles que explican escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. Son interpretadas por actores amateurs, a menudo niños, que mantienen viva la tradición de los antiguos teatros medievales.

Las Danzas

  • La Moma y los Momos: La Moma representa la Virtud, vestida de blanco y con los ojos tapados, mientras que los Momos simbolizan los siete pecados capitales. La danza representa la lucha entre la Virtud y el Pecado, terminando siempre con la victoria de la Moma.
  • La Magrana: Un baile tradicional que se realiza alrededor de una estructura decorada que simula una granada, de la cual salen cintas de colores.

La Custodia

El momento culminante de la procesión es la exhibición de la Custodia, una pieza de orfebrería que contiene la hostia consagrada. La Custodia es llevada bajo palio y acompañada por las máximas autoridades eclesiásticas y civiles.

Otros elementos

  • Los Heraldos: Vestidos con uniformes tradicionales, preceden la procesión tocando trompetas y anunciando la llegada de la Custodia.
  • Los "Cirialots": Hombres con trajes largos que llevan grandes cirios, simbolizando la luz de la fe.
  • Las Águilas: Figuras que representan águilas doradas, que desfilan antes de la Custodia, simbolizando el poder imperial.

La fiesta del Corpus de València es una manifestación vibrante de la cultura y la religiosidad popular, con un legado que ha perdurado durante siglos y que continúa cautivando tanto a habitantes como a visitantes.

Conclusión

El tapiz del Corpus y el monumento de arte floral son elementos esenciales de la festividad del Corpus Christi en València, reflejando la habilidad y la dedicación de sus creadores. Una festividad que trasciende los inicios puramente religiosos, habiéndose convertido en una manifestación cultural y también un atractivo turístico del Cap i Casal.

Infoguiavalencia

Subir