La 54 Fira del Llibre supera las previsiones de facturación y visitantes

La 54 Fira del Llibre de València, organizada por el Gremi de Llibrers de València y la Fundació Fira del Llibre en los Jardins de Vivers, ha registrado unas ventas estimadas de 1.100.000 euros, un 10% más que en 2018. Se estima que más de medio millón de personas ha visitado el recinto durante los once días del certamen. En la presente edición han participado 66 expositores, entre librerías, editoriales, instituciones y entidades que fundes editorial propio, en 107 casetas.
Los libros más vendidos en valenciano
Respeto el resultado de ventas en valenciano, las obras más vendidas han sido Serem Atlàntida (Joan Benesiu), en ficción; Sapiens (Yuval Noah Harari), en no ficción; la Poesia Completa (1976-2016) de Marc Granell, en poesía; y Malena la Balena, en infantil/juvenil. En castellano, los más vendidos han sido: Los Asquerosos (Santiago Lorenzo), en ficción; Los campos de concentración de Franco (Carlos Hernández de Miguel), en no ficción; y Las auténticas princesas. Destripando la historia (Pascu&Rodri), en infantil/juvenil.
Una gran cantidad de actividades
La Fira ha acogido 122 presentaciones, alrededor de 700 sesiones de firmas de ejemplares, 23 mesas redondas y debates, 14 talleres de lectura, 11 conciertos, 6 entregas de premios, 6 recitales, 5 espectáculos, 5 actividades relacionadas con la ilustración, 5 exposiciones, 4 homenajes, 4 encuentros profesionales, 3 encuentros de escritores con clubes de lectura, y 19 actividades infantiles abiertas al público general. Asimismo, 4.300 alumnos y alumnas han participado en alguna de las 72 sesiones de actividades para escolares, entre cuentacuentos, encuentros con autores, talleres y espectáculos.
En la Fira no han participado solo los escritores y escritoras invitados por los expositores y las editoriales. Y es que la organización también ha programado presentaciones, encuentros o firmas de ejemplares con alrededor de 70 autores y autoras.
Autores y autoras
En castellano
En cuanto a las obras escritas en castellano, ha destacado la presencia de Luis Landero (Lluvia fina), premio Nacional de Literatura y Premio de la Crítica, Manuel Vilas (Ordesa), Rosa Montero (Los tiempos del odio), Benjamín Prado (Los treinta apellidos), Albert Espinosa (Lo mejor de ir es volver, obra en castellano más vendida en Sant Jordi), Ayanta Barili (Un mar violeta oscuro, finalista del Premio Planeta 2018), Màxim Huerta (Intimidad improvisada), Elia Barceló (El eco de la piel), Sonsoles Ónega (Despúes del amor), Elisabeth Benavent (Toda la verdad de mis mentiras), Juan Madrid (Adiós princesa / Un beso de amigo) y Jerónimo Tristante (Secretos).
En valenciano
Marta Pessarrodona, Premi d’Honor de les Lletres Catalanes y homenajeada por la Fira, Marta Orriols (Aprendre a parlar amb les plantes, premio Omnium), Eva Baltasar (Permagel), Gerard Quintana (Entre el cel i la terra), Jordi Cabré (Digues un desig, segunda obra en catalán más vendida en Sant Jordi de Barcelona), Sebastià Bennasar (L’any que vaig assassinar Rita Barberà), Ada Castells (Mare), Martí Domínguez (La Sega) y Joan Benesiu (Serem Atlàntida).
Premios
A més, la Fira ha acogido la entrega de los premios Los Libreros Recomiendan 2019, otorgados por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) a Santiago Lorenzo (Los asquerosos, ficción; segunda obra en castellano más vendida en Sant Jordi), Marta Sanz (Monstruas y centauras. Nuevos lenguajes del feminismo, no ficción) y María Martínez Bautista (Galgos, premio Javier Morote).
Coste, paticipants y patrocinadores de la Feria del Libro
El coste global de la Fira ha ascendido a 360.000 euros. Han participado instituciones como Generalitat Valenciana, el Pla Valencià de Foment del Llibre i la Lectura 2015-2020, la iniciativa Sempre teua, la teua llengua, el Ajuntament de València, Biblioteques Municipals de València, la Diputació de València y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Y han patrocinado Caixa Popular, Global Omnium Fundación Aguas de Valencia, Obra Social «la Caixa», Random House, Ikea, Institut Valencià de Cultura, el Mercat Central de València, el teatro Olympia, Renfe-Adif, Balearia y Lanjarón.
También han participado FULL (Fundació pel Llibre i la Lectura), la Associació d’Editors del País Valencià (AEPV) y la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV).