Ciudadanos pide que vuelva el Sereno a València

Una figura de la cual la mayoría sabemos por la historia y que un partido político del ayuntamiento de València pide que vuelva: el sereno. Y es que el portavoz de la formación política Ciudadanos, Fernando Giner, ha insistido en que se cree el que denomina "sereno del siglo XXI".

Esta figura sería “como una herramienta para garantizar la convivencia nocturna en la ciudad de Valencia”. Una petición que recuerda Giner que viene haciendo desde 2012 “Y ahora vuelve a la actualidad, porque una de sus funciones es la intervención entre terrazas y vecinos, de forma que no haya que recurrir a soluciones más drásticas".

Se refiere Giner a la problemática de las terrazas del bares y su discrepència respeto las soluciones del alcalde de la ciudad, Joan Ribó, y su equipo de gobierno municipal. Para Giner no se puede empezar a recortar estos espacios en varios lugares de la ciudad. Dice el portavoz de Ciudadanos que no se puede castigar a todas las terrazas por igual, sino que se tiene que analizar cada una de ellas “Y luego, implantar la figura del mediador nocturno que llevamos años pidiendo", ha indicado. Esta persona sería el sereno.

Índex / Índice
  1. El sereno de Ciudadanos pediría a la gente que bajara la voz si observara que lo levanten demasiado
  2. 100 serenos contratados gracias a convenios con ONGs

El sereno de Ciudadanos pediría a la gente que bajara la voz si observara que lo levanten demasiado

Giner habla del “sereno del siglo XXI”, una evolución del histórico sereno y que en este caso tendría como función “la mediación en situaciones de molestia o ruido”. Y cómo se haría? Dice el portavoz que su trabajo sería " definitiva, identificar actividades o conductas que entran conflicto cono la comodidad de los vecinos”.

En este sentido, Giner ha puesto un ejemplo: “Por ejemplo, si ven que en una terraza se está alzando el tono de voz más de la cuenta, su función es ir y pedir que lo bajen. La inmensa mayoría de nosotros somos personas civilizadas y tenemos sentido de la convivencia. Si alzamos la voz es porque no nos damos cuenta, así que estoy seguro de que un aviso sería casi siempre efectivo".

Y que pasaría si esas personas no hacen caso a este nuevo sereno del siglo XXI. Giner lo explica así: "Y, en caso de que no, el mediador llama a las autoridades pertinentes para que intervengan y pongan las sanciones que correspondan". Dice el regidor que este trabajo sería complementario del de las fuerzas de seguridad. Y ha añadido que “también valen para los grupos de personas que hablan en la calle o para dar aviso si ven un botellón". Giner no ha hablado de si este trabajo no podría ser hecho por una mejor y más presente policía de barrio.

100 serenos contratados gracias a convenios con ONGs

En cuanto a detalles más técnicos, propone Giner que sean contratados gracias a convenios y acuerdos con diferentes ONG de la ciudad. Y ha añadido que "La implantación de la figura del sereno crearía, en primer lugar, unas 100 plazas de empleo seguro y de calidad, teniendo en cuenta que habría que poner uno en cada barrio como mínimo".

Finalmente, el portavoz ha afirmado que "De este modo, ganamos todos: garantizamos la convivencia en los barrios, no atacamos sin justificación previa a la hostelería, y además creamos empleo de calidad social".

Pie de foto: Foto: Madrid, junny de 1935. Archivo General de la Administración. Ministerio de Educación, Cultura y Deporto)

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir