Estos son los premios al mérito cultural “Ciutat de València”

El jueves pasado, el Hemiciclo acogió la primera edición de los premios al mérito cultural «Ciudad de Valencia», que reconocieron la trayectoria profesional de la actriz María Luisa Merlo, el director de orquesta Gustavo Gimeno y el grupo de rock Seguridad Social.
El alcalde, Joan Ribó, acompañado de la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, hizo entrega de las distinciones, con las que «ponemos punto final a la ausencia de un premio creado por el gobierno municipal para homenajear a aquellas personas o colectivos que se han destacado por su contribución a cualquier disciplina artística».
Los premios al mérito cultural «Ciudad de Valencia»
Los premios al mérito cultural no existían hasta ahora en la ciudad de Valencia. Según el alcalde, el acto de hoy «tiene un doble carácter: de deuda y de esperanza», porque, por un lado, es un reconocimiento a los profesionales que «habían carecido de un premio que señalara específicamente la ciudad de Valencia como origen o destinataria de sus carreras» y, por otro lado, se inicia «un recorrido que será prolongado de manera inexcusable», ya que estos premios son «un beneficio para la ciudad, para la sociedad y para aquellas personas a las que les será concedido».
Dotación de los premios
Los premios al mérito cultural «Ciudad de Valencia» tienen una dotación económica de 18.000 euros para repartir entre las personas distinguidas y un trofeo realizado por el estudio valenciano de diseño Lavernia y Cienfuegos, el cual representa una antorcha como símbolo de la luz, la búsqueda, la verdad, el conocimiento y la cultura.
Elogios del alcalde
El alcalde ha dado la enhorabuena a María Luisa Merlo, quien no ha podido estar presente en el Hemiciclo por motivos de salud, Gustavo Gimeno y a los integrantes de Seguridad Social, «por lo que suponen para la cultura valenciana, y porque con ustedes el nombre de Valencia se ha paseado rompiendo todas las fronteras geográficas, nos han dado momentos inolvidables viendo sus actuaciones o sintiendo sus interpretaciones y nos enorgullece porque compartimos el hecho de ser valencianos».
Todas las personas galardonadas han sido reconocidas y homenajeadas por su contribución a la cultura valenciana, demostrando que nuestra ciudad es un referente en el mundo cultural. Los premios al mérito cultural «Ciudad de Valencia» quieren ser una muestra de la apuesta por la cultura como elemento de progreso y de la voluntad de reconocer el trabajo de quien ha contribuido a su difusión.
Unos premios al mérito cultural por mucho tiempo
Según la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, estos premios al mérito cultural «Ciudad de Valencia» quieren premiar diversas trayectorias en el ámbito de la cultura, elegidas por profesionales. Dijo que «necesitábamos unos premios que premiaran una o diversas trayectorias en el ámbito de la cultura, que las personas ganadoras fueran elegidas por profesionales y que el espectro en cuanto a personas distinguidas fuera el más abarcador posible».
Además, dijo que estos premios tienen el objetivo de consolidar esta iniciativa en todos los ámbitos: cronológico, institucional y cultural. La concejala aseguró que el objetivo es que los premios se conviertan en un hito de las citas alrededor de la cultura en la ciudad de Valencia y sigan siendo convocantes dentro de muchos años y muchas décadas.
Los primeros premios del mérito cultural de Valencia
El Ayuntamiento de Valencia ha celebrado sus primeros premios al mérito cultural de Valencia, el trofeo de los cuales se han diseñado para premiar una o diversas trayectorias en el ámbito de la cultura, elegidas por profesionales, y con el objetivo de consolidar esta iniciativa en todos los ámbitos. El jurado estuvo formado por personal municipal dedicado a la gestión cultural, Justo Romero, ensayista, músico y crítico, y Nacho Lavernia, Premio Nacional de Diseño en 2012.



